¿Puede la digitalización del Estado ayudarnos en la lucha contra la corrupción?
Resumen
La crisis causada por el COVID-19 en América Latina y el mundo ha obligado a los gobiernos a expandir el gasto fiscal para atender la emergencia sanitaria y económica. Sin embargo, el margen de maniobra de los gobiernos para respaldar esta expansión fiscal es limitado. En este sentido, se debe optar por medidas que propendan por un gasto público más eficiente a través de un mayor control de la corrupción.
En la mayoría de los casos tanto la eficiencia del gasto público como la reducción de posibles riesgos de corrupción se presentan como procesos complementarios e interdependientes. La digitalización del Estado es una alternativa viable para incrementar la transparencia y reducir el fraude y la corrupción.
Materia
País / Región
Fecha
2021-12-09Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Items Relacionados
Blockchain e integridad: aplicaciones de política pública
Este documento explica cómo la tecnología blockchain está desplegando un potencial importante para prevenir riesgos de corrupción, en especial con ...
RED 2025. Capítulo 3: En qué y cómo gastan los gobiernos subnacionales
Este capítulo examina el incremento del gasto público manejado por los gobiernos subnacionales en América Latina. Se destaca la diversidad en el gasto ...
Tres preguntas sobre el uso de los datos para luchar contra la corrupción
Este documento discute tres interrogantes generalizados entre decisores de política pública sobre el uso que puede dársele a los datos, a la ciencia ...