Blockchain e integridad: aplicaciones de política pública
Abstract
Este documento explica cómo la tecnología blockchain está desplegando un potencial importante para prevenir riesgos de corrupción, en especial con motivo de la crisis COVID-19. A partir de un análisis acerca del funcionamiento básico de esta tecnología se documentan experiencias que pueden tomar los gobiernos para aplicar el blockchain en transacciones como las compras públicas y las transferencias monetarias, que hoy en día son muy importantes para la atención a la emergencia. El documento concluye con algunos retos que los gobiernos deben tener en cuenta si quieren aplicar la tecnología blockchain como herramienta para proteger ciertas transacciones del fraude y la corrupción. En particular, la tecnología blockchain no es una panacea anticorrupción, se requiere de un cambio institucional y compromiso político para habilitar soluciones tecnológicas como blockchain y ganar más efectividad en la reducción de la corrupción.
Subject
Country / Region
Date
2020-10-27Cite this publication
Belongs to collection
Author
Cetina, CamiloItems Relacionados
Gobierno electrónico y capacidades estatales en América Latina y el Caribe. Estudio exploratorio en centros urbanos y agencias tributarias nacionales
El trabajo tiene como finalidad identificar las herramientas con las que cuentan las administraciones gubernamentales de América Latina en materia de ...
Tres preguntas sobre el uso de los datos para luchar contra la corrupción
Este documento discute tres interrogantes generalizados entre decisores de política pública sobre el uso que puede dársele a los datos, a la ciencia ...
N° 24. La revolución de las empresas FinTech y el futuro de la Banca. Disrupción tecnológica en el sector financiero
Este documento explora el sector de las empresas FinTech, y su potencial disruptivo en la industria bancaria, así como las tendencias que están definiendo ...