Tres preguntas sobre el uso de los datos para luchar contra la corrupción
Abstract
Este documento discute tres interrogantes generalizados entre decisores de política pública sobre el uso que puede dársele a los datos, a la ciencia de datos y a las nuevas tecnologías para luchar contra la corrupción: i) ¿qué datos son importantes para prevenir e investigar hechos de corrupción? ii) si existen, ¿cómo se puede utilizar la ciencia de datos para procesarlos? y iii) si un Gobierno nacional o local quisiera adoptar esas alternativas, ¿qué acciones debe llevar a cabo? Este policy brief cierra con una serie de recomendaciones de política a los gobiernos de la región para que las iniciativas anticorrupción basadas en datos y nuevas tecnologías sean más efectivas.
Parallel title
Policy Brief #9
Subject
Country / Region
Date
2020-04-15Cite this publication
Belongs to collection
Author
Cetina, CamiloItems Relacionados
Gobernar las ciudades: el rol de los centros de gobierno y las unidades de cumplimiento
Pensar el futuro del gobierno de las ciudades en la era digital se hace cada vez más imprescindible, frente al shock del coronavirus. La crisis acelera ...
GovTech y el futuro del gobierno: el caso de Dasigno en Colombia
Este estudio presenta la experiencia de Dasigno en la creación e implementación de la plataforma “Mi Colombia Digital” para la Dirección de Gobierno ...
GovTech y el futuro del gobierno: políticas e instrumentos públicos para promover ecosistemas de emprendimiento GovTech
En el actual contexto de transformación global sin precedentes, las tecnologías digitales y los datos nos permiten entender y accionar en esta nueva ...