Mostrando ítems 561-580 de 2058

    • El paradigma del Estado ágil: análisis y recomendaciones de las reformas de simplificación de trámites 

      López Azumendi, Sebastián (CAF; Caracas, 2021-08-31)
      La pandemia del COVID-19 constituyó un punto de inflexión para el proceso de transformación digital y simplificación de trámites que atravesaban varios países de la región. La necesidad de responder de manera rápida y ...
    • Gobernanza del sector de infraestructura y de las APP 

      Fajardo, Gustavo; López, Mónica; Ramírez, Alexandra; Román, Carlos; Silveira, Antonio; Zarama, Dave (CAF; Caracas, 2021-08-31)
      La estrategia en materia de infraestructura debe atender desafíos de corto plazo que la pandemia ha desencadenado y potenciar el papel que pueden tener las inversiones en infraestructura en la recuperación económica. La ...
    • La aceleración digital de los gobiernos e implicaciones de política pública 

      Cetina, Camilo (CAF; Caracas, 2021-08-31)
      Este documento explora tres grandes áreas de política pública que dejó la crisis del COVID-19 en materia de transformación digital de los gobiernos. Un primer campo de acción corresponde al reconocimiento y aprovechamiento ...
    • Guía metodológica para la formulación y ejecución de proyectos de analítica de datos para la toma de decisiones en el sector público 

      Autor desconocido (CAF y DNP, 2021-08-26)
      El objetivo de la guía es orientar las entidades públicas del orden nacional y territorial en el diseño y desarrollo de proyectos de analíticas de datos que soporten no solo la gestión pública sino también la toma de decisiones.
    • Explotación y analítica de datos para el sector público y su evolución en Colombia 

      Autor desconocido (CAF y DNP, 2021-08-26)
      La generación global de datos ha crecido en grandes proporciones durante los últimos 10 años, al pasar de 2 zettabytes1 a 59 zettabytes en el año 2020. Conoce cómo el aprovechamiento del big data puede apoyar la ...
    • Manos en la Data Colombia 

      Autor desconocido (CAF y DNP, 2021-08-26)
      El objetivo de la iniciativa es facilitar la aplicación de técnicas de data science en el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas.
    • Aprovechamiento de datos para la toma de decisiones en el sector público 

      Escobar Gutiérrez, Eduardo; Ramírez Roa, Diana Paola; Quevedo Hernández, Mariana; Insuasti Ceballos, Hernán David; Jiménez Ospina, Agustín; Montenegro Helfer, Pablo; Numpaque Cano, Juan Sebastián; Rocha Ruiz, Carlos Andrés; Ruiz Saenz, Jairo Andrés; Berniell, María Lucila; Zapata, Enrique (CAF y DNP; Caracas, 2021-08-24)
      La presente publicación tiene el objetivo de mostrar cómo el aprovechamiento de datos constituye un aliado relevante para el sector público a fin de diseñar e implementar políticas públicas. Este documento está constituido ...
    • Un desarrollo urbano sostenible con más inclusión y productividad 

      López, Pablo; Alves, Guillermo (CAF; Caracas, 2021-08-18)
      Frente a la tragedia que han significado las muertes, la destrucción de puestos de trabajo y pérdidas económicas causadas por el COVID-19, los problemas históricos de las ciudades de América Latina han cobrado una mayor ...
    • Crime under Lockdown: The Impact of COVID-19 on Citizen Security in the City of Buenos Aires 

      Perez-Vincent, Santiago M.; Schargrodsky, Ernesto; García Mejía, Mauricio (CAF; Caracas, 2021-08-18)
      This paper studies the impact of the COVID-19 pandemic and the subsequent lockdown on criminal activity in the City of Buenos Aires, Argentina. We find a large, significant, robust, and immediate decline in crime following ...
    • Retos de los sistemas de protección social y salud en el marco de la crisis del COVID-19 y a futuro 

      Alves, Guillermo; Berniell, Lucila; de la Mata, Dolores (CAF; Caracas, 2021-08-17)
      En América Latina persisten grandes brechas de acceso y calidad de la protección social a pesar de los avances logrados en las últimas décadas en muchos países de la región. En el contexto de pandemia, esas brechas quedaron ...
    • Políticas para reducir las brechas educativas en la pospandemia 

      Berniell, Lucila; Díaz, Bibiam; Estrada, Ricardo; Hatrick, Agustina; Llambí, Cecilia; Maris, Lesbia; Singer, Dinorah (CAF; Caracas, 2021-08-17)
      El cierre sin precedentes de las escuelas en casi todos los países y el efecto de la pandemia del COVID-19 en los ingresos y el bienestar de las familias han afectado negativamente los aprendizajes y la trayectoria educativa ...
    • Queremos graduarnos: Un modelo de Innovación Social para crecer con calidad 

      Lombardi, Gerardo (CAF; Caracas, 2021-08-12)
      Esta publicación recoge los testimonios de personas involucradas, desde sus inicios, en Queremos graduarnos, un modelo de atención a jóvenes e situación de vulnerabilidad social y económica con el objetivo principal de ...
    • Cinco casos exitosos de planificación y diseño de proyectos de infraestructura educativa 

      Autor desconocido (CAF; Caracas, 2021-08-11)
      En este documento se presenta la sistematización de algunos de los casos de los proyectos de infraestructura educativa como un complemento a los insumos técnicos y buenas prácticas que se incluyen en las guías de planificación ...
    • Innovación Social: La voz de la informalidad 

      Canesa, Federico; Chong Cevallos, Marena; Flores, Camila; Laferriere, Francisco; Politti, Mariana (CAF; Caracas, 2021-08-10)
      Este estudio es una herramienta de diagnóstico y diseño de políticas públicas en el que se presentan 10 casos de trabajadores informales o formales que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el que se ...
    • Clústeres y agregación de valor en el sector agronegocios con sostenibilidad ambiental 

      Larrea, Nelson (CAF; Caracas, 2021-07-27)
      Los agronegocios ya se desempeñaban en un escenario de cambio permanente a nivel global antes de la pandemia por el COVID-19. Esto es, operaban con una fuerte presión por incrementar su productividad, a la vez que buscaban ...
    • Una agenda estratégica para la promoción de un turismo competitivo y sustentable 

      Forteza, Jorge H.; Méndez Huergo, Natalia (CAF; Caracas, 2021-07-27)
      El turismo ha sido, en la última década, un componente altamente dinámico del comercio internacional. El sector tiene una significativa importancia en la economía de América Latina. La región ha registrado un crecimiento ...
    • La economía digital y las industrias digitales basadas en el conocimiento 

      Agudelo, Mauricio (CAF; Caracas, 2021-07-27)
      Este documento aborda la capacidad de América Latina y el Caribe de enfrentar los impactos negativos de la pandemia a la luz de su proceso de transformación digital. Se estudian los cambios en los patrones de consumo ...
    • Gobernanza de datos y capacidades estatales para la pospandemia 

      Cetina, Camilo (CAF; Caracas, 2021-07-22)
      La crisis del COVID-19 mostró que los datos tienen un valor social derivado de su reutilización para formular políticas basadas en evidencia, así como para poner en marcha iniciativas de inteligencia artificial que resuelven ...
    • IDEAL 2021: El impacto de la digitalización para reducir brechas y mejorar los servicios de infraestructura 

      Cont, Walter; Romero, Carlos; Lleras, Germán; Unda, Rafael; Celani, Marcelo; Gartner, Andrés; Capelli, Lucila; Zipitría, Leandro; Besfamille, Martín; Figueroa, Nicolás; López Azumendi, Sebastián; Fischer, Ronald (CAF; Caracas, 2021-07-20)
      En esta edición del IDEAL, se busca llevar el análisis al nivel de los servicios prestados por la infraestructura con la digitalización como tema transversal, priorizando dos sectores, el de energía eléctrica y el de ...
    • IDEAL 2021: O impacto da digitalização para reduzir lacunas e melhorar os serviços de infraestrutura 

      Cont, Walter; Romero, Carlos; Lleras, Germán; Unda, Rafael; Gartner, Andrés; Capelli, Lucila; Zipitría, Leandro; Besfamille, Martín; Figueroa, Nicolás; López Azumendi, Sebastián (CAF; Caracas, 2021-07-20)
      Esta edição do IDEAL busca levar a análise ao nível dos serviços prestados pela infraestrutura, tendo a digitalização como tema transversal, priorizando dois setores, o de energia elétrica e o de transporte urbano de ...