Clústeres y agregación de valor en el sector agronegocios con sostenibilidad ambiental
Abstract
Los agronegocios ya se desempeñaban en un escenario de cambio permanente a nivel global antes de la pandemia por el COVID-19. Esto es, operaban con una fuerte presión por incrementar su productividad, a la vez que buscaban migrar a un uso más eficiente de los recursos de agua y suelo sin profundizar la fragilidad de los ecosistemas, con el cambio climático alterando los patrones tradicionales y bajo exigencias por cumplir altos estándares de sanidad e inocuidad. Todo ello se ha visto agudizado debido a la pandemia. Frente a esa situación, la agrotecnología y la digitalización ofrecen respuestas que solo podrán llegar a los grupos más amplios de la base productiva a través de la propia transformación de los sistemas de formación, investigación, innovación, desarrollo y extensión. La lógica de modelos de integración productiva (cadenas de valor y clústeres) permitiría a los ecosistemas sectoriales consolidar alianzas público-privadas para organizar bienes públicos y desarrollos privados que alienten modelos de agronegocios más sostenibles y resilientes.
Subject
Country / Region
Date
2021-07-27Cite this publication
Belongs to collection

Author
Larrea, NelsonItems Relacionados
Evaluación de iniciativas de apoyo y promoción (advocacy): ¿qué es lo que funciona?
El apoyo y promoción (o “advocacy” en inglés) de los cambios sociales, económicos o políticos siempre ha existido de diversas formas a través de las ...
Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en São Paulo
CAF está apoyando el desarrollo de acciones que promuevan la adaptación al cambio climático en los municipios del Área Metropolitana de la Región Oeste ...
Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en Arequipa Metropolitana
La región sureña de Arequipa, en la que se centra este documento, es la segunda en contribución al Producto Bruto Interno (PBI) Nacional e incluye a ...