Los canales conversacionales como herramienta para mejorar la interacción con la ciudadanía
Abstract
Como cualquier otra organización, los gobiernos se encuentran frente al desafío de poder brindar a los usuarios, en este caso la ciudadanía, un sistema de gestión que suponga un bajo nivel de fricción, es decir, que no implique grandes esfuerzos. Este partido se disputa hace ya muchos años en el entorno digital, consumado en sitios web y/o aplicaciones. Para poder triunfar en este desafío, es clave entender las variables del comportamiento del usuario y adaptarse a las mismas. Esta no es una tarea fácil, ya que las soluciones planteadas que desarrollamos muchas veces no cuentan con la flexibilidad requerida. Si se construye un sitio web y los usuarios empiezan a manejarse vía apps en teléfonos móviles, es necesario construir un nuevo activo para acompañar al usuario. En este policy brief presentamos las claves para la implementación de un canal conversacional en el sector público y la evolución de esta solución en el mediano plazo.
Subject
Country / Region
Date
2022Cite this publication
Belongs to collection
Author
Banegas, FernandoItems Relacionados
Programa Amazonía sin Fuego: una propuesta de prácticas agropecuarias alternativas y sostenibles en la región amazónica de Bolivia
Las prácticas agropecuarias en la amazonia boliviana dependieron durante mucho tiempo del uso del fuego, por la técnica del “chaqueo”, que se usa tanto ...
La motocicleta en América Latina: caracterización de su uso e impactos en la movilidad en cinco ciudades de la región
En esta investigación se examina la forma como se usa la motocicleta, sus causas, y sus consecuencias en cinco ciudades de América Latina (Bogotá, ...
Manual técnico de cadenas de valor de Negocios Verdes. Financiamiento a negocios verdes. Perú
El presente manual técnico de cadenas de valor en negocios verdes ha sido elaborado para servir de material de consulta a los analistas de crédito de ...