• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 04. Series
    • 4.6 Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 04. Series
    • 4.6 Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Desarrollo Institucional y Conflicto. De la geopolítica a la distribución del ingreso

    Resumo
    Las teorías de las clases sociales y del Estado han muerto. Paradójicamente, la desigualdad de clases y el Estado están más vivos que nunca. En las economías avanzadas, la desigualdad de ingresos alcanzó un máximo histórico. Una minoría superrica debe sus fortunas menos a la innovación empresaria que a la apropiación y protección políticas de rentas improductivas. Por su parte, la evidencia econométrica y sociológica acumulada en el último medio siglo sobre movilidad social en casi todas partes del mundo es incontrastable: la clase social es el mejor predictor de las oportunidades de vida de las personas, incluidos sus ingresos, educación y salud. Si los ricos del mundo son más ricos que nunca, el Estado moderno se mantiene tan poderoso como siempre. El remedio de la Gran Recesión de 2008-10 en los Estados Unidos y en Europa requirió un nivel de acción estatal no visto desde la Segunda Guerra Mundial. La emergencia de China como superpotencia industrial reabrió el debate sobre el Estado desarrollista y la capacidad de ciertos gobiernos de transformar la economía subyacente. La expansión de las clases medias en gigantes como Brasil, Turquía, Sudáfrica y una veintena de países más chicos en Europa Oriental, América Latina y África subsahariana es, en muchas ocasiones, reflejo de políticas redistributivas del gobierno que, de ese modo, reestructuró la sociedad. Este volumen reúne textos fundamentales para entender las «relaciones íntimas» entre clases y Estado, entre conflicto distributivo y capacidad institucional. Son cuestionesineludibles para encarar los desafíos del desarrollo en América Latina.
    Assunto
    Desarrollo institucional
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/999
    Data
    2017-02-20
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 4.6 Estado, Gestión Pública y Desarrollo en América Latina
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Desarrollo Institucional y Conflicto. De la geopolítica a la distribución del ingreso (1.635Mb)
    Autor
    Garfinkel, Michelle
    Fearon, James
    Alesina, Alberto
    Spolaore, Enrico
    Meltzer, Allan H.
    Richard, Scott F.
    Przeworski, Adam
    Wallerstein, Michael
    Esping-Andersen, Gosta
    O'Donnell, Guillermo
    Dreze, Jean
    Sen, Amartya
    Evans, Peter
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    II Conferencia CAF-Oxford 2014. La clase media emergente en América Latina: causas, desafíos y oportunidades

    La conferencia se celebró el día 31 de octubre de 2014, en el Nissan Lecture Theatre, St. Antony’s College, de la Universidad de Oxford. El evento contó ...

    Thumbnail
    El mundo en el año 2050: En busca de una sociedad más próspera, justa y armoniosa

    El mundo se encuentra en medio de una transformación histórica. Cientos de millones de personas han escapado de la pobreza absoluta y la tasa de pobreza ...

    Thumbnail
    N° 17. La creciente pero vulnerable clase media. Patrones de expansión, valores y referencias

    El presente estudio intenta cuantificar la magnitud del rápido crecimiento de la clase media en América Latina, desde el punto de vista del ingreso pero ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion