• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    El mundo en el año 2050: En busca de una sociedad más próspera, justa y armoniosa

    Resumen
    El mundo se encuentra en medio de una transformación histórica. Cientos de millones de personas han escapado de la pobreza absoluta y la tasa de pobreza ha caído desde el 52 por ciento en 1981 a menos del 10 por ciento en 2015. Dado que las economías de mercado emergentes mantienen tasas de crecimiento por sobre las tasas que las economías avanzadas presentaron durante el siglo pasado, su participación en el PBI ya está por arriba de la mitad (en términos del PPA). Por primera vez la mayoría de los habitantes del planeta vive en áreas urbanas y ya más de la mitad de la población total de 7 mil millones se clasifica dentro de la clase media; y cada vez más y más gente vive bajo regímenes democráticos. Por lo tanto, se puede decir que hay mucho que celebrar respecto a nuestros logros colectivos desde la Segunda Guerra Mundial. Pero estos éxitos han generado nuevos desafíos y amenazas para el bienestar mundial. El crecimiento de las economías emergentes fue dispar. Muchos países y regiones dependen fuertemente de los altibajos de los precios de las materias primas. En muchas partes del mundo, la disparidad de ingresos y de acceso a servicios básicos es inaceptable, y puede empeorar. El cambio climático amenaza la supervivencia de nuestro planeta. A pesar de la promesa del progreso tecnológico, parece inconcebible que logremos que las futuras generaciones hereden un planeta saludable, a menos que ocurran cambios drásticos en el estilo de vida de la gente a lo largo de todo el mundo. Incluso, la aparición de actores violentos para-estatales parece amenazar la seguridad global y nacional. Bajo estas circunstancias, el presente libro intenta contribuir al debate enfocándose no solamente en las economías de mercado emergentes, sino en el mundo entero. El libro presenta también una perspectiva global amplia, rigurosidad analítica, enfoque multi-disciplinario y, al menos en intención, es objetivo respecto a sus interpretaciones y propuestas. Sus autores provienen de varias partes del mundo y, como resultado, el libro presenta una amplia sobre mirada las posibilidades y problemas del mundo. Luego de discutir las diez megatendencias que afectarán a todas las naciones –ricas y pobres, grandes y pequeñas- el libro muestra múltiples escenarios proyectados hacia el 2050. El escenario central presenta una versión positiva de un mundo más próspero y armonioso en el cual las agudas distinciones entre países en desarrollo y desarrollados serán mucho menos marcadas. Pero prosigue a remarcar una abrumadora lista de escollos a superar –políticos, sociales e institucionales- en el camino a concretar dicho escenario, o incluso mejores. Un mundo más armonioso y multicultural también requerirá mayor balance y cooperación no solo entre el norte y el sur, sino también entre aquellas economías del sur de rápido surgimiento y aquellas de lento crecimiento o estancadas.
    Materia
    Agua y saneamiento | Banca de desarrollo | Cambio climático | Desarrollo | Desarrollo urbano | Economía | Finanzas públicas | Fortalecimiento institucional | Pobreza | Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
     
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/904
    Fecha
    2016-05-23
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 2.1 Generales
    Thumbnail
    Descargar
    Global 2050 Spanish v3.pdf (77.62Mb)
    Autor
    Emerging Markets Forum
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Caminos rurales, una puerta al desarrollo y la conectividad territorial - América Latina

    Actualmente se percibe un escenario de crisis global, calificable quizá como la más compleja que ha debido enfrentar la especie humana, por las consecuencias ...

    Thumbnail
    Los nuevos desafíos de América Latina: la visión de los líderes emergentes 2015

    Los Programas de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública y de Liderazgo para la Transformación son iniciativas de CAF que impulsan la formación ...

    Thumbnail
    RED 2023 - Capítulo 1: Cambio climático y biodiversidad: de las bases físicas a la perspectiva económica

    El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos desafíos urgentes que el mundo debe enfrentar. La evidencia más reciente muestra sin ambigüedad ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados