El uso de la inteligencia artificial para optimizar los ingresos tributarios
Resumen
Una de las principales barreras en América Latina para una mayor movilización de recursos internos es el elevado nivel de evasión fiscal en los impuestos. Las nuevas tecnologías, entre ellas la inteligencia artificial (IA), y su disponibilidad en las agencias tributarias de datos de fuentes diversas y de todo tipo, permiten analizar y contrastar las informaciones que presentan los contribuyentes, siempre y cuando exista una gobernanza adecuada en todas sus dimensiones (seguridad, calidad, claridad semántica, completitud e integración). Este policy brief es el séptimo de una serie de documentos de política sobre el uso e impacto de la IA en el sector público. En él, se encuentran hallazgos, conclusiones y recomendaciones basados en el reporte regional lanzado por CAF en septiembre de 2021, con el objetivo de sensibilizar sobre las oportunidades y los retos del uso estratégico de datos e IA en el sector público en la región.
Materia
País / Región
Fecha
2022Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección

Autor
Sérrano Antón, FernandoItems Relacionados
Uso responsable de la inteligencia artificial en el sector público
Esta nota presenta los principales hallazgos del estudio comisionado por CAF sobre las Políticas para el uso responsable de la inteligencia artificial ...
Experiencia: Datos e Inteligencia Artificial en el sector público
El uso de la inteligencia artificial ya es una realidad y se ha probado en el mundo y en la región. No obstante, es importante descifrar y comprender ...
Tejiendo consensos. Red Venezuela Sí Compite
En julio del año 2002, varios representantes del sector público se reunieron con empresarios y académicos. Se habló, por ejemplo, de la necesidad de una ...