DIGIntegridad: La transformación digital de la lucha contra la corrupción
Resumen
Este informe busca contribuir al estado del arte que vincula los conceptos de digitalización e integridad, y propone una estructura de política pública basada en la adopción de innovaciones digitales para la prevención, detección e investigación de fenómenos de corrupción. La irrupción de la tecnología en el espacio de la integridad tiene, por lo menos, tres grandes mecanismos de acción:
1. A través de la expansión del acceso a la información y la apertura de datos, los ciudadanos tienen mayor información sobre sus derechos en la interacción con sus Gobiernos.
2. El avance del gobierno digital permite la simplificación de los procesos administrativos, y la racionalización de la política regulatoria y las infraestructuras de datos abiertos.
3. El uso de técnicas de análisis de datos como dispositivos anticorrupción por parte de los actores de la integridad dentro y fuera del Gobierno.
En otros idiomas
Materia
País / Región
ISBN
978-980-422-263-4Fecha
2022-05-02Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Santiso, CarlosCetina, Camilo
Items Relacionados
Tres preguntas sobre el uso de los datos para luchar contra la corrupción
Este documento discute tres interrogantes generalizados entre decisores de política pública sobre el uso que puede dársele a los datos, a la ciencia ...
RED 2019: Integridad en las políticas públicas. Claves para prevenir la corrupción
La corrupción está instalada desde hace tiempo en América Latina como una de las principales preocupaciones de la población. Razones no faltan, pues las ...
Gobernar las ciudades: el rol de los centros de gobierno y las unidades de cumplimiento
Pensar el futuro del gobierno de las ciudades en la era digital se hace cada vez más imprescindible, frente al shock del coronavirus. La crisis acelera ...