Buscar
Mostrando ítems 1-5 de 5
El uso de la inteligencia artificial para optimizar los ingresos tributarios
(Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira, 2022)
Una de las principales barreras en América Latina para una mayor movilización de recursos internos es el elevado nivel de evasión fiscal en los impuestos. Las nuevas tecnologías, entre ellas la inteligencia artificial (IA), ...
Inteligencia artificial para la recuperación pospandemia
(Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira, 2022)
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por las autoridades y comunidades para actuar ante la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19. Este documento presenta ...
Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia
(Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira, 2022)
La inteligencia artificial (IA) se está implementando para responder a la lentitud burocrática en la Justicia, con un potencial inédito para reducir y gestionar las tres grandes características de nuestras sociedades: ...
Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la educación
(Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira, 2022)
En esta investigación, se revisa el estado del uso de datos y de la inteligencia artificial (IA) en el sector educativo. Se encuentra que, en las últimas décadas, se ha utilizado la analítica como una herramienta para ...
e-procurement en Ucrania: un caso de acción colectiva
(Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira, 2022)
El caso de la acción colectiva desplegada en Ucrania para desarrollar el e-procurement del país, específicamente los casos de ProZorro y DoZorro, muestra lecciones importantes para la región y presenta recomendaciones para ...