Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia
Resumen
La inteligencia artificial (IA) se está implementando para responder a la lentitud burocrática en la Justicia, con un potencial inédito para reducir y gestionar las tres grandes características de nuestras sociedades: complejidad, incertidumbre e imprevisibilidad. A pesar de los obstáculos y desafíos, la iniciativa tiene el fin de establecer herramientas basadas en IA que brinden soluciones a jueces abrumados que responden a un número cada vez mayor de casos y enfrentan la escasez de recursos. Este policy brief es el sexto de una serie de documentos de política sobre el uso e impacto de la IA en el sector público. En él, se encuentran hallazgos, conclusiones y recomendaciones basados en el reporte regional lanzado por CAF en septiembre de 2021, con el objetivo de sensibilizar sobre las oportunidades y los retos del uso estratégico de datos e IA en el sector público en la región.
Materia
País / Región
Fecha
2022Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Lefevre Cervini, EnzoItems Relacionados
Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia. Informe 6
La utilización estratégica de la IA en el sector de la justicia para habilitar una «burocracia inteligente», que mejore la eficiencia y la eficacia del ...
La vigilancia policial del desorden a través de la comunidad y la vigilancia policial orientada a la resolución de problemas se asocian con la reducción de la delincuencia, no así los enfoques agresivos de mantenimiento del orden
Además de una reducción general de la delincuencia, se produce una reducción de los delitos contra la propiedad, los delitos violentos y los delitos ...
Las intervenciones para mejorar la legitimidad de la fuerza policial aumentan la satisfacción, la confianza del público y reducen la reincidencia
La cooperación pública voluntaria es necesaria para una actuación policial efectiva y los ciudadanos son más propensos a cooperar cuando perciben a la ...