• português (brasil) 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver item 
    •   Página inicial
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.3 Transformación Digital
    • Ver item
    •   Página inicial
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.3 Transformación Digital
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositório

    Comunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Esta coleção

    Por data do documentoAutoresTítulosAssuntosPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Minha conta

    EntrarCadastro

    El paradigma del Estado ágil: análisis y recomendaciones de las reformas de simplificación de trámites

    Resumo
    La pandemia del COVID-19 constituyó un punto de inflexión para el proceso de transformación digital y simplificación de trámites que atravesaban varios países de la región. La necesidad de responder de manera rápida y evitando el contacto personal convenció a los gobiernos de la necesidad de estas reformas; los países donde el proceso estaba más avanzado pudieron responder más rápido, demostrando la importancia de pensar la gobernanza pública en términos ágiles. Si bien la noción del Estado ágil se originó entre programadores de software que decidieron adoptar un enfoque experimental, de mejora continua y pensando en el usuario, las tendencias de gobernanza originadas a partir de la pandemia han llevado a muchos a creer que estos cambios están sentando las bases de un enfoque de ese tipo en el sector público. Esta nota analiza las transformaciones que el COVID-19 ha propiciado y sigue causando en la gestión pública, haciendo especial énfasis en las principales tendencias vinculadas a la digitalización y simplificación de trámites. La nota relaciona estos cambios con la transformaciones que también tuvieron lugar en la gestión del sector privado y finaliza describiendo tres componentes de reformas destinadas a utilizar la simplificación y la mejora regulatoria como palancas para la recuperación pospandemia.
    Assunto
    Comunicación | Desarrollo | Economía | Políticas públicas | Sector público | Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1781
    Data
    2021-08-31
    Cite esta publicação
    Item que pertence à coleção
    • 6.3 Transformación Digital
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    El paradigma del Estado ágil_análisis y recomendaciones de las reformas de simplificación de trámites.pdf (1.603Mb)
    Autor
    López Azumendi, Sebastián
    Mostrar registro completo

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Estados ágiles en América Latina: la transformación digital y la simplificación de trámites del sector público de Argentina

    Argentina inició en diciembre de 2015 un ambicioso proyecto de digitalización del sector público federal. Como consecuencia de dicho proceso, se pasó ...

    Thumbnail
    Estados ágiles en América Latina: resultados y desafíos de la estrategia de simplificación administrativa del Perú

    Durante los últimos 30 años el Perú implementó distintas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de sus regulaciones. El primer período coincide ...

    Thumbnail
    Hacia un mejor clima de negocios en Bolivia. El proyecto de Registro Único de Empresas

    En este documento se describe el Programa de Apoyo a la Competitividad, el cuál asesoró el establecimiento de los nuevos procedimientos simplificados ...

    • accesos

      • assembla acionistas
      • diretoria
      • clientes
      • funcionarios
    • emprego

      • nossa gente e seus valores
      • programa Corporativo de trainee
      • programa profissionais em desenvolvimento
      • registro de curriculum vitae
      • oportunidades atuais
      • perguntas frequentes sobre Emprego
      • consultorias para avaliacoes ex post
    • contato

      • prevencao de lavagem de dinheiro
      • comite de etica
      • contato
    • neste site

      • conhecimento
      • eventos
      • bitacula
      • noticias
      • chamadas
      • termos e condicoes
      • mapa do site
    • outros sites

      • geosul: rede geoespacial na America do Sul
      • centro de informacion y documentacion