• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    View Item 
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.3 Transformación Digital
    • View Item
    •   Scioteca Home
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.3 Transformación Digital
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of Scioteca

    Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    This Collection

    By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

    Profiles

    Our authors

    My Account

    LoginRegister

    El paradigma del Estado ágil: análisis y recomendaciones de las reformas de simplificación de trámites

    Abstract
    La pandemia del COVID-19 constituyó un punto de inflexión para el proceso de transformación digital y simplificación de trámites que atravesaban varios países de la región. La necesidad de responder de manera rápida y evitando el contacto personal convenció a los gobiernos de la necesidad de estas reformas; los países donde el proceso estaba más avanzado pudieron responder más rápido, demostrando la importancia de pensar la gobernanza pública en términos ágiles. Si bien la noción del Estado ágil se originó entre programadores de software que decidieron adoptar un enfoque experimental, de mejora continua y pensando en el usuario, las tendencias de gobernanza originadas a partir de la pandemia han llevado a muchos a creer que estos cambios están sentando las bases de un enfoque de ese tipo en el sector público. Esta nota analiza las transformaciones que el COVID-19 ha propiciado y sigue causando en la gestión pública, haciendo especial énfasis en las principales tendencias vinculadas a la digitalización y simplificación de trámites. La nota relaciona estos cambios con la transformaciones que también tuvieron lugar en la gestión del sector privado y finaliza describiendo tres componentes de reformas destinadas a utilizar la simplificación y la mejora regulatoria como palancas para la recuperación pospandemia.
    Subject
    Comunicación | Desarrollo | Economía | Políticas públicas | Sector público | Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
     
    Country / Region
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1781
    Date
    2021-08-31
    Cite this publication
    Belongs to collection
    • 6.3 Transformación Digital
    Thumbnail
    View/Open
    El paradigma del Estado ágil_análisis y recomendaciones de las reformas de simplificación de trámites.pdf (1.603Mb)
    Author
    López Azumendi, Sebastián
    Show full item record

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Estados ágiles en América Latina: la transformación digital y la simplificación de trámites del sector público de Argentina

    Argentina inició en diciembre de 2015 un ambicioso proyecto de digitalización del sector público federal. Como consecuencia de dicho proceso, se pasó ...

    Thumbnail
    Estados ágiles en América Latina: resultados y desafíos de la estrategia de simplificación administrativa del Perú

    Durante los últimos 30 años el Perú implementó distintas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de sus regulaciones. El primer período coincide ...

    Thumbnail
    Hacia un mejor clima de negocios en Bolivia. El proyecto de Registro Único de Empresas

    En este documento se describe el Programa de Apoyo a la Competitividad, el cuál asesoró el establecimiento de los nuevos procedimientos simplificados ...

    • access

      • shareholders' assembly
      • board of directors
      • customers
      • officials
    • employment

      • our people and values
      • corporate internship program
      • professional development program
      • register your resumee
      • current opportunities
      • employment faq
      • ex-post consulting
    • contact us

      • prevention of asset laundering
      • ethics committee
      • contact us
    • in this website

      • knowledge
      • events
      • log
      • news
      • calls
      • terms and conditions
      • site map
    • other websites

      • geosur
      • centro de información y documentación