• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 07. Evaluación de impacto de políticas públicas
    • 7.2 Evidencia rigurosa - Aliados CAF
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 07. Evaluación de impacto de políticas públicas
    • 7.2 Evidencia rigurosa - Aliados CAF
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    El uso de la ciencia de datos en políticas públicas: Un informe del Behavioural Insights Team

    Resumen
    El enorme aumento en los datos, y de herramientas para analizarlos y utilizarlos, ha transformado al mundo continuamente hasta el presente. Ya sea segmentándonos con anuncios en línea, o utilizando los datos de los motores de búsqueda para predecir dónde ocurrirán los nuevos brotes de gripe y así garantizar que haya medicamentos disponibles, todos estos cambios nos afectan a todos. Existe un gran potencial para que los gobiernos mejoren el rendimiento y la productividad de los servicios a través del uso inteligente de datos. Estos datos incluyen resultados, patrones de uso, costos, y experiencias de los ciudadanos. Con esta gran cantidad de datos, tenemos la obligación de hacer que los servicios gubernamentales se efectúen de la mejor manera posible. Esto implica aprender de los contextos donde los servicios funcionan bien y mejorar aquellos donde no lo hacen. Significa personalizar y enfocar los servicios públicos en torno a las necesidades y deseos de las personas y las empresas, e implica el uso de métodos experimentales, y una comprensión desde dentro de la variación del servicio, para determinar rápidamente cómo los servicios y sistemas pueden ser mejorados. Dentro del gobierno, y de manera transversal, ya estamos transformando la forma en que participan los ciudadanos con el Estado, mediante la expansión de la tecnología digital. El siguiente paso es buscar garantizar que los datos obtenidos conduzcan a una mejora constante. Para eso, la aplicación de la ciencia de datos será clave.
    Materia
    Desarrollo | Economía | Finanzas | Fortalecimiento institucional | Innovación | Internet y banda ancha | Políticas públicas | Seguridad | Tecnologías de la información y comunicación (TIC) | Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1647
    Fecha
    2020-10-06
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 7.2 Evidencia rigurosa - Aliados CAF
    Thumbnail
    Descargar
    El_uso_de_la_ciencia_de_datos_en_políticas_públicas.pdf (5.994Mb)
    Autor
    The Behavioural Insights Team
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    IDEAL 2015-2016: La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina (documento principal)

    El primer capítulo del IDEAL 2015/16 pasa revista a los principales avances y tendencias de la infraestructura en América Latina, cubriendo sus principales ...

    Thumbnail
    IDEAL 2015-2016: Desarrollo de actividades de turismo competitivas y sustentables La oportunidad para la región y el rol de la infraestructura

    La inversión en infraestructura ofrece también oportunidades para el desarrollo de empresas de construcción y de servicios, que podrán evolucionar de ...

    Thumbnail
    Índice Govtech de ciudades Iberoamericanas 2023

    Durante décadas, tanto los gobiernos nacionales como locales se han centrado en transformar la oferta de sus servicios ciudadanos de formatos ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados