• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 04. Series
    • 4.2 Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina (IDEAL)
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 04. Series
    • 4.2 Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina (IDEAL)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    IDEAL 2015-2016: La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina (documento principal)

    Resumen
    El primer capítulo del IDEAL 2015/16 pasa revista a los principales avances y tendencias de la infraestructura en América Latina, cubriendo sus principales sectores: transporte, energía eléctrica, transporte de gas, telecomunicaciones y gestión integral del agua. Se destaca el agotamiento de un ciclo económico, caracterizado por los altos precios de los productos que exporta la región. Ello ha propiciado una caída en las demandas –disímil, según los sectores– y una reducción del espacio fiscal, con un impacto negativo en la inversión pública. El segundo capítulo aborda el tema de los subsidios a los servicios de infraestructura que han crecido de manera considerable durante los últimos años en varios sectores y países de América Latina. Esta tendencia, ilustrada con diversos ejemplos, motiva el análisis de su incremento, del rol que han adquirido y de los múltiples impactos que generan. El capítulo también repasa las bases tradicionales de tarificación de los servicios y las modificaciones que han experimentado en la región. Tras tipificar los subsidios –que presentan una amplia gama de posibles modalidades–, se revisa un amplio conjunto de casos latinoamericanos, lo que permite extraer algunas conclusiones sobre sus características, ponderar sus impactos y proponer una agenda de acciones para balancear el acceso a los servicios (en particular a la población de menores recursos) con su sostenibilidad financiera y ambiental. El tercer capítulo se focaliza en el turismo, un sector estratégico para América latina y el Caribe. Luego de analizar su importancia en la economía mundial y las grandes tendencias que está experimentando en la demanda de servicios, en la oferta y en la dinámica de funcionamiento de sus mercados, se revisan las formas en que los países compiten para atraer la actividad turística y el rol que tiene la infraestructura dentro de esas estrategias. También se examina el desempeño actual de los países latinoamericanos en este sector, que en general se muestra bastante débil, y se estima la dimensión de su oportunidad para las próximas décadas, revisando varios modelos posibles de desarrollo turístico y destacando las necesidades de infraestructura que involucran.
    Materia
    Agua y saneamiento | Ciencia y tecnología | Ciudades | Desarrollo urbano | Energía | Infraestructura | Logística | Políticas públicas | Puertos | Sector privado | Sector público | Seguridad vial | Tecnologías de la información y comunicación (TIC) | Transporte | Tecnologías de la información y comunicación (TIC) | Vialidad
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1353
    Fecha
    2018-12-18
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 4.2 Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina (IDEAL)
    Thumbnail
    Descargar
    IDEAL 2015-2016: La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina (documento principal) (4.430Mb)
    Autor
    CAF
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    IDEAL 2014. La infraestructura en el desarrollo de América Latina (documento principal)

    El presente documento, cuarta edición de la serie IDEAL, presenta cuatro áreas temáticas. El primer capítulo explica los principales avances y tendencias ...

    Thumbnail
    IDEAL 2015-2016: Desarrollo de actividades de turismo competitivas y sustentables La oportunidad para la región y el rol de la infraestructura

    La inversión en infraestructura ofrece también oportunidades para el desarrollo de empresas de construcción y de servicios, que podrán evolucionar de ...

    Thumbnail
    IDEAL 2014. La infraestructura en el desarrollo de América Latina (resumen ejecutivo)

    CAF presenta la cuarta edición de la serie IDEAL, centrado en cuatro áreas temáticas: (1) los principales avances y tendencias de la infraestructura en ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados