Informe anual 2001
Resumen
En un entorno internacional adverso que repercutió negativamente en América Latina, CAF consolidó su posición como principal fuente de financiamiento multilateral de los países andinos, el emisor con la más alta calificación de riesgo en la región y reconocido articulador del proceso de integración regional mediante el financiamiento de importantes proyectos en todos los países accionistas de la institución. A través de diversos instrumentos, CAF profundizó su apoyo a la agenda de desarrollo de los países en el marco de los dos pilares fundamentales de su misión institucional: el desarrollo sostenible y la integración regional, con mayor intensidad en los aspectos relacionados con competitividad, gobernabilidad, gestión ambiental y desarrollo humano. En 2001, CAF ratificó su condición de principal fuente de financiamiento para los países andinos, al
lograr un récord histórico de aprobaciones por un monto que superó los 3.000 millones de dólares.
Fecha
2002Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Items Relacionados
Concepto de implementación del mecanismo sectorial de mitigación en los sectores industrial y energético de Colombia. (Documento principal)
Frente a los retos que representa el cambio climático en la región y conciente de los compromisos en el marco de la Convención Marco de las Naciones ...
Estrategia País CAF Paraguay 2023-2028
Entre 2018 y 2023, CAF se convirtió en el banco de desarrollo de mayor crecimiento en Paraguay, y tras haber sido el soporte multilateral más activo ...
Hacia un sector agropecuario resiliente, sostenible y regenerativo
"Hacia un sector agropecuario resiliente, sostenible y regenerativo", es un informe de ImpactoCAF que tiene como objetivo describir el apoyo brindado ...