Cuaderno del Desarrollo 29 - Financiación basada en resultados para superar barreras de efectividad de los gobiernos
Resumen
El Cuaderno del Desarrollo 29 explora el mecanismo de financiación basada en resultados como herramienta para optimizar la efectividad del gasto público en América Latina y el Caribe. A través de las experiencias compartidas por Santiago Ospina y Jorge Ramón, gerentes de proyectos de Instiglio, se analiza cómo este modelo de financiamiento condiciona la ejecución de recursos estatales y multilaterales a la verificación de resultados concretos. El documento presenta el caso de Instiglio, organización fundada en Medellín en 2012, que ha expandido su modelo de trabajo a múltiples países de América Latina, el Caribe y África, desarrollando programas que buscan maximizar el impacto del gasto público en iniciativas sociales. La publicación aborda los desafíos que enfrentan los gobiernos en la región para lograr una inversión pública efectiva y presenta soluciones innovadoras para superarlos.
Materia
País / Región
Fecha
2025Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Lafuente Portillo, SandraOspina, Santiago
Ramón, Jorge
Items Relacionados
e-procurement en Ucrania: Un caso de acción colectiva. Informe 8
Las adquisiciones y contrataciones públicas desempeñan un papel fundamental en la actividad económica de los países y representan una proporción importante ...
GovTech y el futuro del gobierno: el caso de Datasketch en Colombia
Este estudio de caso tiene como objetivo documentar la experiencia y resultados de Datasketch en Colombia como una startup de GovTech orientada al ...
Efectos dinámicos de los precios de las materias primas en las posiciones fiscales de América Latina
El último episodio de auge y caída en los precios de las materias primas ha generado preocupación acerca del impacto de precios volátiles en las posiciones ...