Informe Anual 2022
Abstract
2022 fue un año clave para el proceso de consolidación de CAF en su camino a convertirse en el banco verde y el banco de la reactivación de América Latina y el Caribe. Con aprobaciones totales por USD 14101 millones, la institución contribuyó de manera consistente a la recuperación y dinamización de los sectores productivo y financiero, así como al fortalecimiento de la acción institucional, la construcción de bienestar y el despliegue de acciones para enfrentar las consecuencias de una crisis sin precedentes, que afectó con especial fuerza a los más vulnerables. En marzo de 2022, la Asamblea de Accionistas de CAF aprobó la mayor capitalización en la historia de la institución, por USD 7000 millones. Esta muestra de confianza de los países accionistas en la solidez institucional del banco permitirá duplicar la cartera al 2030. La acción institucional también se viene concentrando en el apoyo a la innovación en el sector agrícola y a enfoques integrales bajo una concepción territorial, así como a intervenciones para la protección y uso sostenible de ecosistemas marino-costeros, el fortalecimiento de la digitalización y el turismo sostenible. El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe también avanza en su consolidación como un vocero que reúne y amplifica la voz de la región en el contexto global –una institución que trasciende la dimensión regional para proyectarse en el escenario multilateral, con el propósito de abordar problemas globales y encontrar soluciones compartidas que beneficien a toda la humanidad–.
Subject
Country / Region
Date
2022Cite this publication
Belongs to collection
Items Relacionados
Estrategia País CAF Colombia 2023-2026
CAF está consolidándose como el banco verde y el banco del crecimiento sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe. Esta Estrategia País ...
CAF en el mundo 2016
Uno de los aspectos más notorios del crecimiento de CAF en los últimos años ha sido su consolidación como un banco de desarrollo de América Latina, con ...
Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Infraestructura Vial en Colombia - Hoja de ruta
El Ministerio de Transporte de Colombia, a través del Viceministerio de Infraestructura y el Grupo de Desarrollo Sostenible del Ministerio1, con el ...