dc.contributor.author | Vélez White, Cecilia María | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-09-08T18:21:57Z | |
dc.date.available | 2022-09-08T18:21:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | | |
dc.identifier.citation | Vélez White, C. M. (2022). Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la educación. Caracas: Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1944 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1944 | |
dc.description.tableofcontents | En esta investigación, se revisa el estado del uso de datos y de la inteligencia artificial (IA) en el sector educativo. Se encuentra que, en las últimas décadas, se ha utilizado la analítica como una herramienta para personalizar la enseñanza. También se describen las limitaciones que por el momento tienen los sistemas educativos que detectan la deserción escolar y hacen seguimiento de los alumnos fuera de los colegios. Este policy brief es el quinto de una serie de documentos de política sobre el uso e impacto de la IA en el sector público. En él, se encuentran hallazgos, conclusiones y recomendaciones basados en el reporte regional lanzado por CAF en septiembre de 2021, con el objetivo de sensibilizar sobre las oportunidades y los retos del uso estratégico de datos e IA en el sector público en la región. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira | es_ES |
dc.subject | Ciencia y tecnología | es_ES |
dc.subject | Desarrollo social | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Innovación | es_ES |
dc.subject | Sector público | es_ES |
dc.title | Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la educación | es_ES |
dc.type | workingPaper | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |