Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCont, Walter
dc.contributor.authorRomero, Carlos
dc.contributor.authorLleras, Germán
dc.contributor.authorUnda, Rafael
dc.contributor.authorCelani, Marcelo
dc.contributor.authorGartner, Andrés
dc.contributor.authorCapelli, Lucila
dc.contributor.authorZipitría, Leandro
dc.contributor.authorBesfamille, Martín
dc.contributor.authorFigueroa, Nicolás
dc.contributor.authorLópez Azumendi, Sebastián
dc.contributor.authorFischer, Ronald
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.date.accessioned2021-07-20T21:34:17Z
dc.date.available2021-07-20T21:34:17Z
dc.date.issued2021-07-20
dc.identifier.citationCont, W., Romero, C., Lleras, G., Unda, R., Celani, M., Gartner, A., … Fischer, R. (2021). IDEAL 2021: El impacto de la digitalización para reducir brechas y mejorar los servicios de infraestructura. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1762en_GB
dc.identifier.isbn978-980-422-220-7
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/1762
dc.description.tableofcontentsEn esta edición del IDEAL, se busca llevar el análisis al nivel de los servicios prestados por la infraestructura con la digitalización como tema transversal, priorizando dos sectores, el de energía eléctrica y el de transporte urbano de personas, por ser los más expuestos a ese avance tecnológico. Estos sectores proveen suficiente riqueza y variedad de desafíos, por ejemplo, en términos de innovación y seguridad en la provisión, fijación de precios y políticas de subsidios. El reporte realiza una aproximación a las brechas de servicios de infraestructura con un enfoque de resultados, identificando distintas dimensiones que requerirían intervenciones a partir de los activos existentes: el acceso al servicio, el costo de provisión —que, junto con la política seleccionada por las autoridades, repercute sobre la asequibilidad— y la calidad. Se analizan también los desarrollos digitales que se han venido dando en los sectores priorizados, como, por ejemplo, el avance de las redes inteligentes en el sector eléctrico y, en el caso del transporte de pasajeros, el desarrollo de aplicaciones para el uso de la información y la planificación de viajes, y nuevas modalidades de pago.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCAFes_ES
dc.subjectAduanases_ES
dc.subjectAeropuertoses_ES
dc.subjectEnergíaes_ES
dc.subjectInfraestructuraes_ES
dc.subjectInternet y banda anchaes_ES
dc.subjectMovilidad urbanaes_ES
dc.subjectPuertoses_ES
dc.subjectSeguridad viales_ES
dc.subjectServicios públicoses_ES
dc.subjectTecnologías de la información y comunicación (TIC)es_ES
dc.subjectTransportees_ES
dc.subjectVialidades_ES
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectCiudades
dc.titleIDEAL 2021: El impacto de la digitalización para reducir brechas y mejorar los servicios de infraestructuraes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.publisher.cityCaracases_ES
caf.isfeatured
caf.youtubeidCO3guv5bO2w
caf.relation.languageVersion123456789/1764pt_PT
caf.relation.languageVersion123456789/1763en_EN


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem