Paraguay: Análisis de sostenibilidad fiscal
Resumen
En este trabajo se analiza la sostenibilidad de la deuda de Paraguay. La deuda de Paraguay mostraba una evolución creciente desde el 8,1% del PIB en 2011 al 22,7% del PIB en 2019, nivel bajo para estándares internacionales. Por la pandemia del COIVD-19 aumentan el déficit fiscal y la deuda que, a junio de 2020, llega a 31,1% del PIB. Por ello se hace necesario evaluar en qué medida el deterioro de las finanzas públicas puede impactar la sostenibilidad de la deuda. Los ejercicios de proyección de la deuda que sugieren que la trayectoria de la deuda es sostenible. En el escenario base, la deuda aumentaría hasta valores cercanos al 37,5% del PIB en 2023 para el Sector Público para luego descender, en la medida en que el crecimiento se recupera y se retoma la regla fiscal. Según el análisis de sensibilidad, no lograr la reducción esperada del déficit y una devaluación serían los mayores riesgos.
Materia
País / Región
Fecha
2021-01-28Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Cabral Lassalle, GuillermoItems Relacionados
Reglas fiscales para la recuperación en América Latina: experiencias y principales lecciones
Este reporte ofrece una visión panorámica sobre la experiencia mundial y regional en el uso de las reglas fiscales. En los diferentes capítulos se ...
Desastres climáticos en América Latina y el Caribe: el rol de las inversiones en infraestructura resiliente y las políticas de adaptación
El objetivo de este artículo es analizar el impacto humano y económico que tienen los fenómenos climáticos en América Latina y el Caribe desde una ...
Propuestas para la terapia tributaria en la pospandemia
La respuesta de los Gobiernos de América Latina y el Caribe a la pandemia está generando fuertes déficits públicos, que, a corto plazo, se financiarán ...