• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.3 Transformación Digital
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.3 Transformación Digital
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    La analítica de redes como herramienta de integridad: el caso de la Procuraduría General de la Nación en Colombia

    Resumen
    Este policy brief documenta la experiencia de la Procuraduría General de la Nación (PGN) de Colombia, en la adopción de la analítica de redes como herramienta para informar sus investigaciones en materia de lucha contra la corrupción. A partir de un examen del acervo de información semiestructurada, con que cuenta el Sistema de Información Misional (SIM) de la PGN, se sistematizó la información generada por la entidad para identificar y analizar redes específicas de macro-criminalidad en Colombia.
    Materia
    Banca de desarrollo | Corrupción | Democracia | Desarrollo | Economía | Finanzas públicas | Fortalecimiento institucional | Gobernabilidad | Justicia | Pobreza | Políticas públicas | Salud | Sector público | Transparencia
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    Colombia
     
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1675
    Fecha
    2021-01-05
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 6.3 Transformación Digital
    Thumbnail
    Descargar
    La analítica de redes como herramienta de integridad: el caso de la Procuraduría General de la Nación en Colombia (2.113Mb)
    Autor
    Cetina, Camilo
    Garay Salamanca, Luis Jorge
    Salcedo-Albarán, Eduardo
    Vanegas, Sonia
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    GovTech y el futuro del gobierno: el caso de Dasigno en Colombia

    Este estudio presenta la experiencia de Dasigno en la creación e implementación de la plataforma “Mi Colombia Digital” para la Dirección de Gobierno ...

    Thumbnail
    Mi Colombia digital. Herramienta de transformación digital del Estado colombiano desde las regiones

    La transformación digital del gobierno de un país busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el uso y aprovechamiento de la tecnología, ...

    Thumbnail
    Cómo superar las barreras al despliegue de servicios de comunicaciones móviles

    Los servicios móviles representan en la actualidad uno de los principales modos de comunicación a escala global. Desde sus inicios han transformando el ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados