Proyecciones de ingresos y egresos fiscales para los sistemas de educación, pensiones y salud en América Latina
Abstract
América Latina se encuentra experimentando un proceso de envejecimiento demográfico con grados de avance heterogéneos entre los distintos países. Sin embargo, dos características comunes de dicho proceso contrastan con la experiencia previa de los países desarrollados. Por un lado, el envejecimiento en la región sucede de una forma mucho más rápida que la que transitaron los países desarrollados. Por otro lado, dicho envejecimiento ocurre a niveles de producto per cápita menores a los que tenían los países desarrollados cuando alcanzaron esta etapa demográfica. El envejecimiento relativamente rápido genera desafíos para la provisión de servicios de seguridad social y amenaza la sostenibilidad fiscal de los países en especial por su impacto en los sistemas de salud, jubilaciones y pensiones como así también con efectos en los sistemas educativos. Una herramienta muy utilizada para analizar dicha sostenibilidad financiera son las proyecciones de largo plazo. Dichas proyecciones deben captar la interacción de las tendencias demográficas con los parámetros clave que definen los ingresos y los beneficios provistos por los sistemas de protección. Un profundo análisis de los diseños actuales de los sistemas de protección, sus puntos de partida, desafíos y proyecciones de sostenibilidad a largo plazo ha sido abordado en el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) elaborado por CAF en su edición 2020 -Los sistemas de pensiones y salud en América Latina: Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad. El presente documento tiene por objetivo explicitar y ampliar la metodología aplicada para la realización de las proyecciones de sostenibilidad fiscal y escenarios contrafactuales de los sistemas de salud, previsionales y educativos presentados en el RED 2020.
Subject
Country / Region
Date
2020-12-28Cite this publication
Belongs to collection
Author
Pena, Alberto FedericoItems Relacionados
RED 2020: Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad
La protección social de siglo XXI en los países de la región estará fuertemente condicionada por la informalidad laboral, la automatización y digitalización ...
El desafío del desarrollo de habilidades en América Latina. Un diagnóstico de los problemas y soluciones de política pública
La historia de América Latina se ha caracterizado por sus fluctuantes tasas de crecimiento económico, el desarrollo insuficiente del capital humano y ...
Agenda Educativa 2018-2022
La educación es uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza, promover la equidad y la inclusión social, incrementar la productividad ...