• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 02. Libros
    • 2.1 Generales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Proyectos de infraestructura resiliente al cambio climático (resumen ejecutivo)

    Resumen
    La Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) son asuntos relativamente recientes en la agenda global del desarrollo que han cobrado importancia desde 1972, cuando un grupo de científicos de la Universidad de Irvine en California demostró la relación entre el uso del clorofluorometano y el empobrecimiento de la capa de ozono (Veyret, 2007). En este sentido, se han realizado varias incursiones en estos sectores de estudio en América Latina. En Colombia, por ejemplo, se ha avanzado en el diseño de políticas de ACC y de GRD, cuyos resultados más destacados son la expedición de la Ley 1523 de 2012 que definió la política nacional de gestión del riesgo de desastres y creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD); así como la fundación del Fondo de Adaptación (FA), que se encarga de intervenir estructuras para que sean resilientes al cambio climático. En el presente documento, se sintetizan los resultados de una investigación que se realizó con un enfoque de gestión del conocimiento acerca de las mejores estrategias de infraestructura resiliente para que otras instituciones del país y de América Latina puedan servirse de estos aprendizajes. Este resumen ejecutivo presenta los resultados de entrevistas en profundidad a funcionarios del Fondo de Adaptación y actores relevantes de tres proyectos emblemáticos de los sectores de transporte y vivienda (interconexión vial Yatí-Bodega (Bolívar), vivienda en La Guajira y vivienda en San Benito Abad (Sucre), así como grupos focales con las comunidades involucradas.
    Materia
    Cambio climático | Desarrollo rural | Gasto público | Infraestructura | Movilidad urbana | Sector público | Servicios públicos | Transporte | Vivienda | Ambiente
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    Colombia
     
    ISBN
    978-958-52187-4-1
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1475
    Fecha
    2019-10-07
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 2.1 Generales
    Thumbnail
    Descargar
    Proyectos de infraestructura resiliente al cambio climático (resumen ejecutivo) (6.025Mb)
    Autor
    Núñez, Jairo
    Ruiz, María del Pilar
    Benavides, Juan
    Martínez, Nicolás
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Infraestructura Vial en Colombia - Hoja de ruta

    El Ministerio de Transporte de Colombia, a través del Viceministerio de Infraestructura y el Grupo de Desarrollo Sostenible del Ministerio1, con el ...

    Thumbnail
    Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático en el Sector de Infraestructura Vial en El Valle de Cauca - PIFIN

    El Ministerio de Transporte de Colombia, a través del Viceministerio de Infraestructura y el Grupo de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Trasporte1 ...

    Thumbnail
    Desastres climáticos en América Latina y el Caribe: el rol de las inversiones en infraestructura resiliente y las políticas de adaptación

    El objetivo de este artículo es analizar el impacto humano y económico que tienen los fenómenos climáticos en América Latina y el Caribe desde una ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados