• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 04. Series
    • 4.8 Oportunidades para el desarrollo
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 04. Series
    • 4.8 Oportunidades para el desarrollo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera

    Resumen
    El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse a sus respectivos marcos regulatorios. En particular, se analizan dichos costos para los casos de Colombia, Perú, Panamá y El Salvador. Este análisis se focaliza en los costos regulatorios derivados de la normatividad macro-prudencial y su potencial impacto sobre la inclusión financiera al interior de cada jurisdicción objeto de estudio. Los principales hallazgos de esta investigación pueden resumirse así: i) la ausencia de un adecuado análisis costo-beneficio ha conllevado “inflación regulatoria” sobre el sector bancario, la cual afecta negativamente el proceso de inclusión financiera regional; ii) los sobre-costos regulatorios drenan recursos de inversión en servicios financieros; iii) en los países objeto de estudio, los aspectos de mayor impacto han tenido que ver con los límites a las tasas de interés (topes regulatorios) adoptados en Colombia y El Salvador, implicando sacrificios hasta de 14 puntos porcentuales (pps) en rentabilidad patrimonial (ROE); los temas de requerimientos de capital (bajo Basilea III), con sacrificios hasta de 14pps de ROE en Perú; y temas de requerimientos de mayor liquidez con significativo impacto en bancos de tamaño mediano en Panamá.
    Materia
    Economía | Finanzas | Políticas públicas | Sector financiero | Inclusión Financiera | Regulación Financiera
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1427
    Fecha
    2019-04-24
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 4.8 Oportunidades para el desarrollo
    Thumbnail
    Descargar
    Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera (628.8Kb)
    Autor
    ANIF
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera

    El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse ...

    Thumbnail
    Subsidios al consumo de los servicios públicos: reflexiones a partir del caso colombiano

    Este artículo presenta una evaluación del esquema de subsidios cruzados a las tarifas de servicios públicos vigentes en Colombia, basada en el análisis ...

    Thumbnail
    Encuesta de medición de capacidades financieras en Argentina: 2017

    La inclusión financiera es un concepto de carácter multidimensional que incluye elementos tanto del lado de la oferta de productos financieros como del ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados