• english 
    • español
    • english
    • português (brasil)
  • Login
    • español
    • english
    • português (brasil)
View Item 
  •   Scioteca Home
  • 04. Series
  • 4.9 Otras
  • View Item
  •   Scioteca Home
  • 04. Series
  • 4.9 Otras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of Scioteca

Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

This Collection

By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

Profiles

Our authors

My Account

LoginRegister

Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera

Abstract
El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse a sus respectivos marcos regulatorios. En particular, se analizan dichos costos para los casos de Colombia, Perú, Panamá y El Salvador. Este análisis se focaliza en los costos regulatorios derivados de la normatividad macro-prudencial y su potencial impacto sobre la inclusión financiera al interior de cada jurisdicción objeto de estudio. Los principales hallazgos de esta investigación pueden resumirse así: i) la ausencia de un adecuado análisis costo-beneficio ha conllevado “inflación regulatoria” sobre el sector bancario, la cual afecta negativamente el proceso de inclusión financiera regional; ii) los sobre-costos regulatorios drenan recursos de inversión en servicios financieros; iii) en los países objeto de estudio, los aspectos de mayor impacto han tenido que ver con los límites a las tasas de interés (topes regulatorios) adoptados en Colombia y El Salvador, implicando sacrificios hasta de 14 puntos porcentuales (pps) en rentabilidad patrimonial (ROE ); los temas de requerimientos de capital (bajo Basilea III), con sacrificios hasta de 14pps de ROE en Perú; y temas de requerimientos de mayor liquidez con significativo impacto en bancos de tamaño mediano en Panamá.
Subject
Banca de desarrollo | Desarrollo | Economía | Sector financiero | Transformación productiva | Sector productivo
 
Country / Region
América Latina y el Caribe
URI
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1421
Date
2019-04-12
Cite this publication
Belongs to collection
  • 4.9 Otras
Thumbnail
View/Open
Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera (628.8Kb)
Author
ANIF
Show full item record

Items Relacionados

Thumbnail
Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera

El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse ...

Thumbnail
Subsidios al consumo de los servicios públicos: reflexiones a partir del caso colombiano

Este artículo presenta una evaluación del esquema de subsidios cruzados a las tarifas de servicios públicos vigentes en Colombia, basada en el análisis ...

Thumbnail
Asociación Público-Privada en Infraestructuras Energéticas: Experiencias en América Latina

Las infraestructuras energéticas en América Latina merecen un estudio particular en lo que se refiere a la APP. Sus distintos marcos regulatorios y ...

  • access

    • shareholders' assembly
    • board of directors
    • customers
    • officials
  • employment

    • our people and values
    • corporate internship program
    • professional development program
    • register your resumee
    • current opportunities
    • employment faq
    • ex-post consulting
  • contact us

    • prevention of asset laundering
    • ethics committee
    • contact us
  • in this website

    • knowledge
    • events
    • log
    • news
    • calls
    • terms and conditions
    • site map
  • other websites

    • geosur
    • centro de información y documentación