Search
Now showing items 1-10 of 16
Mecanismos alternativos de financiamiento a pymes en México: los casos de cadenas productivas, garantías (Nafin) y arrendamiento (Unifin)
(CAF, 2020-06-10)
El presente estudio busca documentar los casos de tres productos alternativos de financiamiento a pymes: cadenas productivas, garantías y arrendamiento. Los dos primeros fueron desarrollados por Nafin, y el último por ...
N° 24. La revolución de las empresas FinTech y el futuro de la Banca. Disrupción tecnológica en el sector financiero
(CAF, 2016-12)
Este documento explora el sector de las empresas FinTech, y su potencial disruptivo en la industria bancaria, así como las tendencias que están definiendo la banca del futuro. La industria financiera está cambiando debido ...
N° 19 (English): The Case of INNpulsa Colombia. The evolution of a public policy for the promotion of business hyper-growth
(CAF, 2015-05)
INNpulsa Colombia, a special program by the Colombian development bank, Bancóldex, was created in 2012 in an effort to “support and promote business hyper-growth, led by innovation throughout the country.” INNpulsa promotes ...
N° 18. El caso de Start-up Chile. Programa de atracción de talento para fomentar el emprendimiento
(CAF, 2015-01)
En América Latina, el emprendimiento dinámico es tema de creciente interés en la política pública de los diferentes países, a objeto de elevar los ingresos, reducir la pobreza y la desigualdad social. Chile se destaca en ...
N° 18 (English). The case of Start-up Chile. A pioneering program to attract talent and promote entrepreneurship
(CAF, 2015-01)
Latin American countries have been increasingly interested in adopting public policies aimed at dynamic entrepreneurship as a way of increasing income levels, as well as reducing poverty and social inequality. Chile stands ...
N° 14. Regulación de la inversión extranjera directa en América Latina. Regulaciones y opciones para reformas al clima de inversión
(CAFIFC, 2014)
El presente reporte se enfoca en cinco áreas regulatorias directamente relevantes para la inversión extranjera directa (IED), comparando los regímenes en los países e identificando buenas prácticas en países que han tenido ...
N° 13. Educación técnica y formación profesional en América Latina. El reto de la productividad
(CAF, 2014)
El presente documento es una revisión de los sistemas de educación y capacitación vocacional y técnica, o Formación Profesional y Técnica (FPT) de América Latina y el impacto que tienen en la capacidad de innovación ...
N° 15. Empresas multinacionales latinoamericanas. Los casos de Brasil y Chile
(CAF, 2014)
Este trabajo busca analizar a fondo el desempeño de las multinacionales latinas concentrándose en la experiencia brasileña, cuyas empresas apuntan a la región y se proyectan globalmente en sectores altamente competitivos, ...
N° 16. Emprendimientos dinámicos en América Latina. Avances en prácticas y políticas
(CAF, 2014)
El emprendimiento dinámico es un tema de creciente interés en la política pública de los países de América Latina. La creación y crecimiento de empresas es una de las fuentes más importantes de generación de riqueza y de ...
N° 17. La creciente pero vulnerable clase media. Patrones de expansión, valores y referencias
(CAF, 2014)
El presente estudio intenta cuantificar la magnitud del rápido crecimiento de la clase media en América Latina, desde el punto de vista del ingreso pero también indaga en los determinantes subjetivos de la percepción de ...