Publicaciones periódicas bajo un título normalizado.

Colecciones en esta comunidad

Envíos recientes

  • Ideal 2022: Energía, agua y salud para un mejor medio ambiente 

    Cont, Walter; Belfiori, Elisa; Rodríguez Pardina, Martín; Rojas, Diego; Fernández, Santiago; Bonifaz, José Luis; Gibovich, Guillermo; Zamora, Víctor; Castillo, Elizabeth; Vanoli, Catalina (CAF; Caracas, 2022-11-30)
    Con esta nueva edición del reporte IDEAL, CAF propone colaborar con el desarrollo sostenible de la región, promoviendo un enfoque de intervenciones y regulaciones en los servicios de infraestructura basado en resultados. ...
  • Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia. Informe 6 

    Le Fevre Cervini, Enzo (CAF; Caracas, 2022-08-04)
    La utilización estratégica de la IA en el sector de la justicia para habilitar una «burocracia inteligente», que mejore la eficiencia y la eficacia del sistema judicial y potencie también la transparencia, presenta retos ...
  • e-procurement en Ucrania: Un caso de acción colectiva. Informe 8 

    Zuleta, María Margarita (Paca) (CAF; Caracas, 2022-08-04)
    Las adquisiciones y contrataciones públicas desempeñan un papel fundamental en la actividad económica de los países y representan una proporción importante del gasto gubernamental y del producto interno bruto de los países. ...
  • El uso de la inteligencia artificial para optimizar los ingresos tributarios. Informe 7 

    Serrano Antón, Fernando (CAF; Caracas, 2022-08-04)
    El séptimo informe de esta serie se enfoca en el uso de la IA por las administraciones tributarias, con oportunidades que van desde la asistencia al contribuyente hasta la lucha contra el fraude fiscal. Analiza los cambios ...
  • Inteligencia artificial en el sector de la educación. Informe 5 

    Vélez White, Cecilia María (CAF; Caracas, 2022-07-20)
    Este estudio muestra las posibilidades que la IA ofrece a los centros educativos y al personal docente en la identificación y apoyo al alumnado en riesgo de abandonar los estudios. Además, presenta un análisis de tres ...
  • Conceptos fundamentales y uso responsable de la inteligencia artificial en el sector público. Informe 2 

    Vélez, María Isabel; Gómez Santamaría, Cristina; Osorio Sanabria, Mariutsi Alexandra (CAF; Caracas, 2022-06-30)
    Este segundo informe forma parte de la serie de estudios sobre el uso e impacto de la inteligencia artificial (IA) en el sector público en América Latina y se enfoca en los conceptos fundamentales y su uso responsable. Las ...
  • Inteligencia artificial y telemedicina en el sector de la salud - Oportunidades y desafíos. Informe 4 

    De Cecco, Carlo; Van Assen, Marly (CAF; Caracas, 2022-06-30)
    Este cuarto estudio se enfoca en las oportunidades y desafíos que presenta el uso de la inteligencia artificial y la telemedicina en el sector de la salud. Incluye además una visión sobre la forma en que la universidad de ...
  • Inteligencia artificial para la recuperación pospandemia. Informe 3 

    Corvalán, Juan Gustavo (CAF; Caracas, 2022-06-30)
    Este estudio continúa con la serie sobre el uso e impacto de la IA en el sector público en América Latina, y analiza la evolución y enseñanzas del uso de inteligencia artificial (IA) previo, durante y después del pico de ...
  • Pathways to integration: trade facilitation, infrastructure, and global value chains 

    Sanguinetti, Pablo; Moncarz, Pedro; Vaillant, Marcel; Vaillant, Marcel; Allub, Lian; Juncosa, Federico; Barril, Diego; Cont, Walter; Lalanne, Álvaro (CAF; Caracas, 2022-06-02)
    Over the last 30 years, most Latin American countries have unilaterally and multilaterally implemented trade liberalization policies within regional and extra-regional trade agreements, resulting in a reduction of tariff ...
  • Impacto potencial del uso de la inteligencia artificial en el empleo público en América Latina 

    Cruz Alemán, Guillermo (CAF; Caracas, 2022-04-29)
    Este policy brief es el primero de una serie de documentos de política sobre el uso e impacto de la inteligencia artificial en el sector público. Estos documentos sintetizan los principales hallazgos, conclusiones y ...
  • Impacto potencial del uso de la inteligencia artificial en el empleo público en América Latina. Informe 1 

    Cruz Alemán, Guillermo (CAF; Caracas, 2022-04-25)
    La serie de estudios sobre el uso e impacto de la IA en el sector público en América Latina, que inicia con este primer estudio, tiene precisamente el objetivo de informar este necesario debate, porque las decisiones que ...
  • Diseño de un Vehículo de Propósito Especial (VPE) para el acceso de las pymes al mercado de valores de Uruguay 

    Dunn De Avila, Jaime (CAF; Caracas, 2022-03-14)
    En el presente estudio se realizó el diseño e implementación de un Vehículo de Propósito Especial (VPE) para el acceso de las pymes al mercado de valores. Se contemplan los resultados y las recomendaciones después de haber ...
  • Banca abierta. Lecciones, desafíos y oportunidades para América Latina 

    Azar, Karina; Mejía, Diana; Valdez, Meyly (CAF; Caracas, 2022-01-27)
    La banca abierta es una tendencia relativamente reciente, ya ofrece oportunidades para los países que comienzan a incursionar en ella. Una de estas oportunidades la ofrecen las herramientas de análisis de datos, que permiten ...
  • Capacidades, inclusión y vulnerabilidad financiera en Paraguay 

    Roa, María José; Villegas, Alejandra (CAF; Caracas, 2022-01-26)
    Paraguay es uno de los países de la región, junto con México y Perú, que destaca en la realización de esfuerzos para el desarrollo de estudios de línea de base, que complementen los datos de oferta obtenidos por las ...
  • Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia 

    Lefevre Cervini, Enzo (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
    La inteligencia artificial (IA) se está implementando para responder a la lentitud burocrática en la Justicia, con un potencial inédito para reducir y gestionar las tres grandes características de nuestras sociedades: ...
  • Inteligencia artificial para la recuperación pospandemia 

    Gustavo Corvalán, Juan; Rodríguez, Martha (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
    La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas por las autoridades y comunidades para actuar ante la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19. Este documento presenta ...
  • Inteligencia artificial y telemedicina en el sector de la salud - Oportunidades y desafíos 

    De Cecco, Carlo; Van Assen, Marly (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
    La inteligencia artificial (IA) permite la automatización de tareas y ayuda a la planificación de la atención, el diagnóstico y el pronóstico de pacientes. La telemedicina y la IA aplicada al diagnóstico y tratamiento de ...
  • Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la educación 

    Vélez White, Cecilia María (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
    En esta investigación, se revisa el estado del uso de datos y de la inteligencia artificial (IA) en el sector educativo. Se encuentra que, en las últimas décadas, se ha utilizado la analítica como una herramienta para ...
  • Uso responsable de la inteligencia artificial en el sector público 

    Rodríguez, Martha (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejiía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
    La IA es una tecnología poderosa, con enorme potencial para lograr Estados más eficaces y eficientes. Para avanzar en esta dirección, es necesario que el sector público preste atención especial a aspectos como la privacidad, ...
  • e-procurement en Ucrania: un caso de acción colectiva 

    Zuleta, María Margarita; Rodríguez, Martha (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
    El caso de la acción colectiva desplegada en Ucrania para desarrollar el e-procurement del país, específicamente los casos de ProZorro y DoZorro, muestra lecciones importantes para la región y presenta recomendaciones para ...

Ver mas