• English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
    • español
    • English
    • português (Brasil)
View Item 
  •   Scioteca Home
  • 02. Libros
  • 2.1 Generales
  • View Item
  •   Scioteca Home
  • 02. Libros
  • 2.1 Generales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of Scioteca

Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

This Collection

By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

Profiles

Our authors

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsScioteca indicators

Educación Técnica y Formación Profesional en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades

Abstract
Hoy en día existe consenso en torno a la necesidad de invertir en las competencias de los jóvenes para impulsar el crecimiento económico y construir una base sólida para el progreso futuro. En particular, la globalización y las transformaciones tecnológicas están cambiando rápidamente las competencias demandadas, de modo que las políticas de educación y formación profesional necesitan cada vez más saber anticipar nuevas demandas y adaptarse a ellas. Es por ello que los países de América Latina y el Caribe han hecho una prioridad expandir las tasas de matrícula en la educación—especialmente en los niveles educativos más altos—y mejorar la calidad y pertinencia de la oferta educativa y de la capacitación profesional, con el fin de mejorar los vínculos entre las habilidades desarrolladas en el sistema educativo y las requeridas en el mercado laboral, y así contribuir a la transformación productiva de la región y la integración social de las personas. Es imprescindible que se continúe invirtiendo en iniciativas que mejoren la calidad y pertinencia de la educación y la formación profesional en América Latina. A continuación se presenta un panorama del estado de la educación secundaria y post-secundaria, con particular énfasis en la educación técnica, y de la formación profesional que se ofrece fuera del sistema educativo. Se resaltan iniciativas sobresalientes de distintos países, innovaciones prometedoras, y—donde existen datos—los resultados de dichos proyectos. Finalmente, se presentan oportunidades de acción que pueden representar iniciativas de alto impacto.
Subject
Educación | Estudiantes | Habilidades y destrezas | Jóvenes
 
Country / Region
América Latina y el Caribe
ISBN
978-980-422-104-0
URI
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1345
Date
2018-11-09
Cite this publication
Belongs to collection
  • 2.1 Generales
Thumbnail
View/Open
Educación Técnica y Formación Profesional en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades (484.6Kb)
Author
Fiszbein, Ariel
Oviedo, María
Stanton, Sarah
Show full item record

Items Relacionados

Thumbnail
Agenda Educativa 2018-2022

La educación es uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza, promover la equidad y la inclusión social, incrementar la productividad ...

Thumbnail
El desafío del desarrollo de habilidades en América Latina. Un diagnóstico de los problemas y soluciones de política pública

La historia de América Latina se ha caracterizado por sus fluctuantes tasas de crecimiento económico, el desarrollo insuficiente del capital humano y ...

Thumbnail
Educación técnico vocacional secundaria: Beneficios y desafíos para los sistemas educativos

La educación técnico vocacional (ETV) forma a los jóvenes para adquirir competencias y conocimientos para desempeñarse en el mercado laboral, aunque el ...

  • access

    • shareholders' assembly
    • board of directors
    • customers
    • officials
  • employment

    • our people and values
    • corporate internship program
    • professional development program
    • register your resumee
    • current opportunities
    • employment faq
    • ex-post consulting
  • contact us

    • prevention of asset laundering
    • ethics committee
    • contact us
  • in this website

    • knowledge
    • events
    • log
    • news
    • calls
    • terms and conditions
    • site map
  • other websites

    • geosur
    • centro de información y documentación