dc.contributor.author | Marchioni, Cynthia G. | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | en_US |
dc.date.accessioned | 2016-09-12T15:38:48Z | |
dc.date.available | 2016-09-12T15:38:48Z | |
dc.date.issued | 2016-08-31 | |
dc.identifier.citation | Marchioni, C. G. (2016, August 31). Habilidades no cognitivas en América Latina. Una medición desde pruebas estandarizadas. Documentos de trabajo;N° 2016/04, CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/937 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/937 | |
dc.description.tableofcontents | Medir habilidades es complejo, pues son inobservables. Este problema es particularmente importante en la medición de habilidades no cognitivas, donde usualmente se emplean métodos basados en el auto-reporte. Como alternativa superadora, este trabajo extrae medidas de habilidades no cognitivas directamente de la nota de los estudiantes en las pruebas PISA. Los resultados muestran un rezago de América Latina en ambos tipos de habilidades. Además, este trabajo encuentra brechas en las habilidades no cognitivas de acuerdo al género de los estudiantes (las mujeres presentan mayores niveles) para la gran mayoría de los países, mientras que los resultados de las brechas por tipo de escuela no son concluyentes. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | CAF | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de trabajo;N° 2016/04 | |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Educación | en_US |
dc.subject | Jóvenes | en_US |
dc.subject | Investigación socioeconómica | en_US |
dc.title | Habilidades no cognitivas en América Latina. Una medición desde pruebas estandarizadas. | en_US |
dc.type | workingPaper | en_US |