Los pueblos indígenas en la agenda democrática. Estudios de caso de Bolivia, Ecuador, México y Perú
Resumen
El diagnóstico ofrecido por estos cuatro estudios incluye un resumen histórico desde la Colonia hasta nuestros dIas, así como la evolución de las legislaciones nacionales sobre los derechos colectivos de estos pueblos y la inclusión de la cuestión indIgena en las políticas públicas, desde un enfoque asistencialista a uno de desarrollo con identidad o etnodesarrollo. Asimismo, reseña la participación política de las organizaciones y movimientos indIgenas, que en estos países desempeñan un rol protagónico. Para finalizar con una serie de recomendaciones que propicien la inclusión democrática de los pueblos indígenas en cada uno de los países estudiados y en la región
Materia
ISBN
99954-1-037-0Fecha
2006Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Karp-Toledo, ElianeCalla Ortega, Ricardo
Maldonado Ruiz, Luis
Paredes, Beatriz
Items Relacionados
Elementos para la protección sui generis de los conocimientos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena
Recoge una serie de lineamientos que permitan a futuro definir un marco normativo regional para la protección de conocimientos tradicionales relacionados ...
Amazonía: Bioma de Solución - hoja de Ruta para una Amazonía Sostenible, Inclusiva y Resiliente
La Amazonía es un componente importante de la biosfera y un bien público mundial, con 6,7 millones de km2 de bosques y un millón de km2 de ecosistemas ...
Exclusión financiera de las mujeres rurales en Colombia: un análisis desde la economía del comportamiento
Este trabajo presenta los resultados de una encuesta realizada a la población rural de Cali. Nuestro objetivo es identificar el papel jugado por los ...