dc.description.tableofcontents | En un contexto internacional que paulatinamente se tornó más favorable para las economías de América Latina, durante el año comenzaron a evidenciarse signos de recuperación y un retorno de los flujos externos de capital, pese a la persistencia de circunstancias adversas para el logro de un mayor crecimiento económico y la existencia de distorsiones en algunos países. Durante la presente gestión, CAF contribuyó a mitigar los riesgos y debilidades que aún persisten en la región y orientó sus esfuerzos a promover un patrón de crecimiento sostenido y de calidad,
incluyente y participativo, al tiempo que brindó un apoyo oportuno y eficiente a sus países accionistas, en línea con sus crecientes necesidades de financiamiento en especial a largo plazo. La renovación de la agenda de desarrollo sostenible que adelanta América Latina recibió un amplio apoyo de CAF, destacando las actividades orientadas a mejorar el entorno competitivo de la región y a consolidar el proceso de integración a través de la formación de capital físico y productivo, en un marco de productividad, fortalecimiento institucional y aprovechamiento responsable del capital natural de la región. Especial mención merece la profundización de las actividades que contribuyen a la formación de capital humano y capital social, dentro de parámetros de inclusión y gobernabilidad. En 2003, CAF ratificó su rol anticíclico y catalítico al mantenerse como un proveedor confiable de recursos para la región, mediante la aprobación de operaciones por una cifra sin precedentes que supera los
US$ 3.300 millones. | ES |