De la crisis a la oportunidad: Lecciones de la gestión de la pandemia para fortalecer la capacidad de respuesta de los países
Resumen
Presentando una alta tasa de mortalidad, la región de América Latina y el Caribe (ALC) fue una de las más afectadas a nivel mundial por la pandemia de COVID-19, lo cual puso en evidencia las vulnerabilidades críticas en los sistemas de salud y en la gobernanza de la región, incluyendo la fragmentación de los servicios, respuestas nacionales unilaterales, escasez de financiamiento y la falta de capacidad local para la producción de insumos esenciales y vacunas. El documento analiza la respuesta que dieron de los países miembros de CAF ante la pandemia con el fin de extraer las lecciones aprendidas y con ello fortalecer la capacidad de preparación frente a futuras emergencias sanitarias. Al respecto se resalta la necesidad de fortalecer la gobernanza y el liderazgo sanitario, desarrollar sistemas de salud más resilientes e inclusivos bajo el enfoque de Cobertura Universal de Salud y Atención Primaria de Salud (APS), incrementar el financiamiento, potenciar la vigilancia epidemiológica, la producción local de insumos, y el impulso de una integración regional más efectiva para la adquisición oportuna de recursos.
Materia
País / Región
Fecha
2025-10-28Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Guibovich, GuillermoItems Relacionados
Observatorio de Movilidad Urbana: Informe 2015-2016 (resumen ejecutivo)
Este segundo Informe del Observatorio de Movilidad Urbana presenta las características y condiciones de movilidad y transporte de 29 áreas metropolitanas ...
Retos y Oportunidades al Desarrollo en Colombia
Colombia cuenta con importantes oportunidades de crecimiento y desarrollo social. El país se destaca por la ventaja comparativa derivada de la combinación ...
Informe Anual CAF 2020
En este año complejo marcado por el Covid-19, CAF estuvo a la altura de las circunstancias y honró el rol anti-cíclico que tenemos como uno de los bancos ...




