Resiliencia con eficiencia: Cómo el powershoring puede contribuir a la descarbonización y el desarrollo económico de América Latina y el Caribe
Resumen
El informe analiza la estrategia de Powershoring como oportunidad de desarrollo para América Latina y el Caribe, enfocándose en Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. El documento examina cómo las ventajas comparativas de la región en la producción de energía limpia y renovable pueden atraer inversiones industriales intensivas en consumo energético. Más allá de ofrecer energía verde, segura y económica, se demuestra que estos países reúnen condiciones de simultaneidad y complementariedad en la producción energética limpia a costos competitivos, posicionándolos como destinos ideales para inversiones basadas en esta estrategia empresarial de localización.
Materia
País / Región
Fecha
2023-08-15Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Arbache, JorgeEsteves, Luíz, A.
Items Relacionados
50 años en el camino a la prosperidad
La historia de CAF es una de las principales historias de éxito de la integración latinoamericana. Nacida en 1968 con la firma de su Convenio Constitutivo, ...
Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos sociales del acceso a la energía
En el presente documento se desarrollan los vínculos entre el acceso a servicios energéticos y el logro de metas nacionales de desarrollo, reducción de ...
Estrategia País CAF El Salvador 2024-2029
Como banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF ha forjado una sólida relación con El Salvador, el cual se unió como miembro pleno en 2022. ...