dc.contributor.author | Estrada, Ricardo | |
dc.contributor.author | Goyheix, Daniela | |
dc.contributor.author | Lombardi, María | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-07-08T15:33:04Z | |
dc.date.available | 2024-07-08T15:33:04Z | |
dc.date.issued | 2024-07-08 | |
dc.identifier.citation | Ricardo E; Daniela G; María L. CAF (2024). El uso de informantes sustitutos en encuestas y la medición (incorrecta) del ingreso laboral. Retrieved from: https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2278 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2279 | |
dc.description.tableofcontents | Cuando las personas seleccionadas para una muestra están ausentes, muchas encuestas recurren a un tercero que las represente — otro miembro del hogar que tenga conocimiento. En este trabajo estudiamos la diferencia entre el ingreso laboral informado por uno mismo (auto reportado) y el informado por un representante en México. Utilizamos la estructura de panel de la encuesta nacional de empleo y comparamos el ingreso de un mismo trabajador cuando lo reporta él mismo frente a cuando lo reporta otro miembro del hogar. Encontramos que los salarios mensuales de los hombres son 6.1% más bajos cuando son reportados por un tercero. Para las mujeres, la brecha de reporte es mínima. Proporcionamos evidencia de que la discrepancia en el ingreso reportado de los trabajadores masculinos se debe a una asimetría de información dentro del hogar, en parte debido a que los hombres ocultan ingresos a sus familiares. Finalmente, estudiamos las implicancias de usar respuestas de terceros en las encuestas y encontramos que esto puede producir una subestimación de la brecha salarial de género en un 60%. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC-ND | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Economía | es_ES |
dc.title | El uso de informantes sustitutos en encuestas y la medición (incorrecta) del ingreso laboral | es_ES |
dc.type | workingPaper | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |