Mercados voluntarios de carbono de alta integridad en el sur global
Resumen
Limitar el calentamiento global a 1,5°C, en línea con el Acuerdo de París, requiere que las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero (GEI) se reduzcan al 2030 en un 50 % con respecto a los niveles actuales. Para mitigar los efectos negativos del cambio climático sobre el nivel de vida, los medios de subsistencia y los recursos naturales de todo el mundo, es esencial alcanzar una neutralidad de carbono. Parte de la solución a este reto reside en que las empresas de todos los sectores productivos se enfoquen en descarbonizar sus cadenas de producción, distribución y suministro. Esta necesidad acuciante explica el creciente número de empresas que han empezado a comprometerse a alcanzar objetivos de neutralidad de carbono mediante la reducción de sus emisiones de GEI, asociadas principalmente a las cadenas de suministro y al uso de sus productos.
Materia
País / Región
Fecha
2024-05-11Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Montalvo Santamaría, AliciaArana, Ignacio Lorenzo
Grisales, Cristian
Rodríguez Claros, Sebastián
Andrade Matamoro, Rolando
Items Relacionados
Boletín N°1 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
El Boletín N°1 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) ofrece una perspectiva integral del ...
Boletín N°2 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
El Boletín N°2 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) profundiza en el aspecto fundamental ...
Boletín N°6 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
El Boletín N°6 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) presenta un análisis detallado del ...