Cuaderno del Desarrollo 22 - Comunicaciones en emergencias y crisis
Resumen
Comunicar es poner en común, construir entendimiento entre distintos actores y emocionarles, hacerles actuar. Para la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la comunicación es una fuerza impulsora de cambios, además de una herramienta para impulsar el diálogo y transmitir información. En las emergencia y desastres la comunicación sirve para salvar vidas, movilizar la solidaridad y evitar riesgos, incluido el de que las personas afectadas no reciban ayuda. En crisis como éstas, el acto de comunicar demanda claridad, liderazgo, rapidez y rigor; y tiene como prioridad atender las necesidades específicas de todos los actores involucrados, desde las comunidades, hasta los gobiernos y donantes.
Expertos y líderes con prestigio internacional dictaron las charlas magistrales, en las cuales, a través de sus experiencias y conocimiento aplicable, compartieron con los estudiantes los principales desafíos, oportunidades, lecciones aprendidas y mejores prácticas en sus áreas de conocimiento.
La serie Cuadernos del Desarrollo está basada en estas charlas magistrales. Este cuaderno recoge la intervención de Susana Arroyo.
Materia
País / Región
Fecha
2024-04-15Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Lafuente Portillo, SandraArroyo, Susana
Items Relacionados
Cuaderno del Desarrollo 04 - Transformación digital en América Latina y el Caribe
En el marco del Diplomado de Gobernabilidad e Innovación Pública para Líderes y Lideresas de América Latina y el Caribe organizado y dictado por CAF, ...
Cuaderno del Desarrollo 20 - Neurodivergencia desde la comunicación
La inclusión de las neurodivergencias entre las audiencias a las que se destinan las piezas de comunicación no debería ser opcional. Es un mandato ...
Cuaderno del Desarrollo 31 - Cerrando la brecha de género en la era digital
La brecha de género en el mundo de la tecnología viene de un rezago histórico en la representación de las mujeres en todos los ámbitos. Mientras menos ...