Mostrar el registro sencillo del ítem
Revisión del Gobierno Digital en América Latina y el Caribe. Construyendo servicios públicos inclusivos y responsivos
dc.contributor.author | CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe | |
dc.contributor.author | OECD | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-03-08T15:43:07Z | |
dc.date.available | 2024-03-08T15:43:07Z | |
dc.date.issued | 2024-03-07 | |
dc.identifier.citation | OECD/CAF (2024), Revisión del Gobierno Digital en América Latina y el Caribe: Construyendo Servicios Públicos Inclusivos y Responsivos, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/7a127615-es | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-92-64-61100-9 | |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2211 | |
dc.description.tableofcontents | La acelerada transformación digital de las sociedades y las economías pone a prueba la capacidad de los gobiernos para diseñar y prestar servicios oportunos y de calidad que se adapten a las expectativas y necesidades cambiantes de hogares y empresas. En este contexto, la creación de un gobierno digital consolidado es fundamental para aprovechar las oportunidades y, al mismo tiempo, gestionar los riesgos derivados de la transformación digital en el sector público. Las Revisiones del Gobierno Digital de la OCDE tienen como objetivo ayudar a los gobiernos en su viaje digital para aumentar la eficiencia del sector público y contribuir a crear sociedades y economías más equitativas, inclusivas y participativas. Desde hace casi una década, el gobierno digital es una prioridad política para los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC), pero los niveles de desarrollo y madurez varían entre países. A medida que los gobiernos de la región avanzan en su transición digital, la adopción de estrategias nacionales, y regionales, más ambiciosas, así como la inversión en una serie de capacidades digitales deberían ser prioritarias para utilizar mejor las tecnologías digitales y los datos con el fin de lograr una transformación de las administraciones públicas coherente y centrada en las personas, así como prestar mejores servicios públicos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC-ND | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Desarrollo institucional | es_ES |
dc.subject | Equidad e inclusión social | es_ES |
dc.subject | Finanzas públicas | es_ES |
dc.subject | Innovación | es_ES |
dc.subject | Políticas públicas | es_ES |
dc.title | Revisión del Gobierno Digital en América Latina y el Caribe. Construyendo servicios públicos inclusivos y responsivos | es_ES |
dc.type | workingPaper | es_ES |
dc.publisher.city | París | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
6.3 Transformación Digital
Esta serie de publicaciones pretende poner a disposición estudios de caso que les permitan a los decisores contar con políticas de gobierno digital e inteligencia de datos. La serie se inició con el fin de difundir buenas prácticas de digitalización, claves para para la transformación de las administraciones públicas, generar mejores servicios y bienestar para la ciudadanía, fortalecer capacidades de gestión, generar eficiencias en la operación y ahorrar recursos financieros.