• español 
    • español
    • english
    • português (brasil)
      • español
      • english
      • português (brasil)
    Ver ítem 
    •   Scioteca
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.5 Documentos de trabajo en políticas públicas
    • Ver ítem
    •   Scioteca
    • 06. Documentos de trabajo
    • 6.5 Documentos de trabajo en políticas públicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo DSpace

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Esta colección

    Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPaís / Región

    Perfiles

    Nuestros autores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Herramientas para la integración de la RRD y adaptación al cambio climático en la gestión urbana - Caso de Portoviejo

    Resumen
    En enero de 2021 entre CAF y la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres-UNDRR se firmó un Memorándum de colaboración entre las dos organizaciones con el fin de promover, mediante acciones concretas de reducción del riesgo de desastres y la implementación del Marco de Sendai (2015- 2030). Con ello, se busca la resiliencia ambiental, económica y social, al igual que el desarrollo sostenible informado por el riesgo en América Latina y el Caribe. En el contexto de esta colaboración, se ha formulado el Proyecto “Análisis, planificación e implementación de acciones conjuntas para reducción del riesgo de desastres y aumento de la resiliencia climática en América Latina”. En la búsqueda de fortalecer la resiliencia y reforzar los vínculos de cooperación con socios regionales y globales, el proyecto apoyó a gobiernos locales en América Latina y el Caribe, teniendo un foco especial en la iniciativa MCR 2030 - Desarrollando Ciudades Resilientes, y tomando como casos piloto a las ciudades de Portoviejo (Ecuador) y Ciudad de Panamá (Panamá). En el marco de este proyecto, se propuso la elaboración de la “Herramienta de Análisis Integrado de riesgo de desastres y riesgo climático” a modo de brindar un análisis de riesgo bajo consideraciones de cambio climático y con diferentes tipos de amenazas y dimensiones de la vulnerabilidad en entornos urbanos.
    Materia
    Ambiente | Banca de desarrollo | Cambio climático | Desarrollo | Desarrollo urbano | Desastres naturales | COP 28
     
    País / Región
    América Latina y el Caribe
    URI
    https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2177
    Fecha
    2023
    Citar de esta publicación
    Item perteneciente a la Colección
    • 6.5 Documentos de trabajo en políticas públicas
    Thumbnail
    Descargar
    Caso de Portoviejo (21.65Mb)
    Autor
    Montalvo, Alicia
    Arenas, Nahuel
    Mostrar el registro completo del ítem

    Items Relacionados

    Thumbnail
    Guía de usuario - Herramienta para el análisis integrado: riesgo climático y riesgo de desastres

    En enero de 2021 entre CAF y la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres- UNDRR se firma un Memorándum de colaboración entre ...

    Thumbnail
    Herramientas para la integración de la RRD y adaptación al cambio climático en la gestión urbana - Ciudad de Panamá

    En enero de 2021 entre CAF y la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres-UNDRR se firmó un Memorándum de colaboración entre ...

    Thumbnail
    Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático y Plan de Adaptación para la ciudad de Loja, Ecuador. Resumen ejecutivo

    El objetivo del estudio consiste en la identificación de medidas de adaptación frente al cambio climático en la ciudad de Loja (provincia de Loja, ...

    • accesos+

      • asamblea de accionistas
      • directorio
      • clientes
      • funcionarios
    • acceso a la información+

      • prevención del lavado de activos
      • comité de ética
      • lineamientos para la adquisición de bienes, servicios y obras
      • proyectos CAF - Fondos Verdes y Ambientales
      • contacto
    • en esta página+

      • conocimiento
      • eventos
      • bitácora
      • noticias
      • convocatorias
      • canales rss
      • términos y condiciones
      • mapa del sitio
    • otras páginas+

      • geosur: la red geoespacial de América del Sur
      • Música para crecer
      • Red Latinoamericana de Gobernabilidad
    CAF Logo Más oportunidades, un mejor futuro
    © 2015 caf - todos los derechos reservados