Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanguinetti, Pablo
dc.contributor.authorMoncarz, Pedro
dc.contributor.authorVaillant, Marcel
dc.contributor.authorAllub, Lian
dc.contributor.authorJuncosa, Federico
dc.contributor.authorBarril, Diego
dc.contributor.authorCont, Walter
dc.contributor.authorLalanne, Álvaro
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.date.accessioned2022-10-03T13:30:00Z
dc.date.available2022-10-03T13:30:00Z
dc.date.issued2021-11-15
dc.identifier.citationSanguinetti, P., Moncarz, P., Vaillant, M., Allub, L., Juncosa, F., Barril, D., … Lalanne, Á. (2021, November 15). RED 2021 - Capítulo 1: La integración regional y la inserción internacional de América Latina. Caracas. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1953en_GB
dc.identifier.isbn9789804222528
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/1953
dc.description.tableofcontentsLa integración regional y global permite a los países expandir los mercados para comprar insumos y vender sus productos, promueve ganancias de especialización y escala, y fomenta el derrame de conocimiento entre firmas. En búsqueda de estos beneficios, la mayoría de los países de América Latina promovieron procesos de integración comercial en las últimas tres décadas que se reflejaron en caídas sustanciales en los aranceles aplicados. Sin embargo, los aumentos en los niveles de comercio fueron moderados, sin cambios significativos en la participación en las exportaciones globales de la región. Parte de la explicación para este bajo dinamismo se debe a que esta mayor apertura no estuvo acompañada de aumentos en los niveles de comercio intrarregional, ni en una mayor participación en cadenas regionales y globales de valor. El reporte propone trabajar en tres dimensiones para dinamizar el intercambio: en la facilitación del comercio, en la infraestructura de transporte e interconexión y en las regulaciones que afectan a la integración productiva.
dc.description.tableofcontentsMaterial auxiliar:
dc.description.tableofcontents- (2021). Integración en América Latina: el rol de las regulaciones, los procedimientos administrativos y la infraestructura física en el comercio regional e internacional - Análisis de la evidencia aportada por las empresas de la región. Argentina: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.
dc.description.tableofcontents- Ornelas, E., Tovar, P. (2022). Intra-Bloc Tariffs and Preferential Margins in Trade Agreements. CAF.
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAduanases_ES
dc.subjectBiocomercioes_ES
dc.subjectComercio internacionales_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectInfraestructuraes_ES
dc.subjectIntegraciónes_ES
dc.subjectLogísticaes_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectSector productivoes_ES
dc.subjectTransportees_ES
dc.titleRED 2021 - Capítulo 1: La integración regional y la inserción internacional de América Latinaes_ES
dc.typebookPartes_ES
dc.publisher.cityCaracases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 4.1 Reporte de Economía y Desarrollo (RED)
    Serie anual que aborda los temas críticos para el desarrollo sostenible regional. Con la divulgación de estos contenidos se espera contribuir al diseño de las políticas públicas de los países de la región.

Mostrar el registro sencillo del ítem