dc.contributor.author | Vélez White, Cecilia María | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-21T02:25:11Z | |
dc.date.available | 2022-07-21T02:25:11Z | |
dc.date.issued | 2022-07-20 | |
dc.identifier.citation | Vélez White, C. M. (2022, July 20). Inteligencia artificial en el sector de la educación. Informe 5. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1928 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1928 | |
dc.description.tableofcontents | Este estudio muestra las posibilidades que la IA ofrece a los centros educativos y al personal docente en la identificación y apoyo al alumnado en riesgo de abandonar los estudios. Además, presenta un análisis de tres experiencias significativas de lucha contra la deserción estudiantil mediante el uso de la IA, una en Estados Unidos, otra en Australia y la última en Argentina. Estos ejemplos ilustran cómo la disponibilidad de datos hace posible no solo analizar y rendir cuentas de los resultados académicos, sino también orientar el trabajo y la planificación del personal docente, mediante la creación de modelos de predicción de resultados. Se presentan también recomendaciones pertinentes para el sector público y algunas consideraciones respecto al uso estratégico de los datos y de la IA en el ámbito de la educación. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC-ND | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Docentes | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Sector académico | es_ES |
dc.subject | Sector público | es_ES |
dc.subject | Tecnologías de la información y comunicación (TIC) | es_ES |
dc.title | Inteligencia artificial en el sector de la educación. Informe 5 | es_ES |
dc.type | workingPaper | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |