dc.contributor.author | Ciaschi, Matías | |
dc.contributor.author | Gasparini, Leonardo | |
dc.contributor.author | Neidhöfer, Guido | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-16T14:15:40Z | |
dc.date.available | 2021-12-16T14:15:40Z | |
dc.date.issued | 2021-12-16 | |
dc.identifier.citation | Ciaschi, M., Gasparini, L., & Neidhöfer, G. (2021, December 16). Movilidad ocupacional en América Latina. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1846 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1846 | |
dc.description.tableofcontents | La persistencia de desigualdades entre generaciones representa un tópico de sumo interés para las sociedades. Mientras que la mayoría de este tipo de estudios se concentra en desigualdades educativas, en este trabajo presentamos un estudio de la movilidad ocupacional entre generaciones en América Latina para un periodo de 50 años utilizando información de encuestas de hogares armonizadas. Los resultados sugieren un elevado grado de correlación entre ocupaciones de padres e hijos. Más aún, mientras se ha demostrado que la movilidad intergeneracional educativa ha crecido durante el periodo analizado, la evolución de la movilidad ocupacional muestra una forma de U. Este hallazgo sugiere canales previamente no considerados
mediante los cuales la movilidad puede materializarse, como es el mercado laboral. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.subject | Desarrollo | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Investigación socioeconómica | es_ES |
dc.subject | Políticas públicas | es_ES |
dc.subject | Sector académico | es_ES |
dc.title | Movilidad ocupacional en América Latina | es_ES |
dc.type | workingPaper | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |