Impactos de la inclusión financiera en los países de ingresos medios y bajos
Abstract
Aproximadamente 1.700 millones de adultos, la mayoría de los cuales viven en países de ingresos medios y bajos, carecen de acceso a servicios financieros. Muchos de ellos carecen de una forma fiable de realizar pagos, guardar sus ahorros, adquirir productos de seguros o acceder a créditos que les permitan emprender y hacer crecer un negocio.
Los defensores de la inclusión financiera afirman que la prestación de servicios financieros a los hogares pobres y de bajos ingresos en los países de ingresos medios y bajos ayudará a las personas a gestionar riesgos, mejorar su situación financiera y salir de la pobreza. Algunos sostienen también que la inclusión financiera puede contribuir al desarrollo macroeconómico, por ejemplo, a mejorar el crecimiento económico y la estabilidad del país.
Subject
Date
2021-12-15Cite this publication
Belongs to collection

Author
Duvendack, MarenMader, Philip
Items Relacionados
Hay poca evidencia sobre intervenciones preventivas relacionadas con nutrición en adolescentes de países de ingresos medios y bajos
La desnutrición es una de las causas más comunes de morbilidad y mortalidad entre los adolescentes y actualmente se considera uno de los mayores factores ...
¿La promoción de la participación ciudadana en la gobernanza de los servicios públicos conduce a una mejor prestación de servicios y calidad de vida?
Mejorar la gobernanza de las instituciones públicas y la prestación de servicios en los países de ingresos medios y bajos constituye una estrategia ...
N° 24. La revolución de las empresas FinTech y el futuro de la Banca. Disrupción tecnológica en el sector financiero
Este documento explora el sector de las empresas FinTech, y su potencial disruptivo en la industria bancaria, así como las tendencias que están definiendo ...