¿La promoción de la participación ciudadana en la gobernanza de los servicios públicos conduce a una mejor prestación de servicios y calidad de vida?
Resumen
Mejorar la gobernanza de las instituciones públicas y la prestación de servicios en los países de ingresos medios y bajos constituye una estrategia importante para el desarrollo sostenible. Así lo reconoce el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que apunta a desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes en todos los niveles. En reconocimiento de la necesidad de basar las decisiones políticas y programáticas en evidencia rigurosa, esta revisión sistemática de 3ie busca determinar el impacto en la calidad y el acceso a los servicios, así como si existen mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía, en los casos en que esta participa en la planificación, gestión y supervisión de los servicios públicos (por ejemplo, la atención sanitaria, la protección social o la infraestructura física).
Materia
País / Región
Fecha
2021-12-08Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Autor
Waddington, HughSonnenfeld, Ada
Finetti, Juliette
Gaarder, Marie
Stevenson, Jennifer
Items Relacionados
Gobernabilidad y juventudes en América Latina y el Caribe
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se fundamenta en la premisa de una gobernabilidad ...
Políticas PRO-INCLUSIÓN. Herramientas prácticas para el desarrollo integral de las ciudades en América Latina
Las ciudades de América Latina son el núcleo del desarrollo económico y social de la región. Estas concentran más del 80% de nuestra población y generan ...
Definición, medición y gestión de la calidad de servicio del transporte público para ciudades de América Latina
El transporte público constituye el principal modo de desplazamiento en las ciudades de América Latina y la forma de asegurar acceso equitativo a las ...