La electromovilidad en el transporte público de América Latina
Resumen
El desarrollo de este estudio se enmarca en la línea de trabajo “Transporte Limpio” de la estrategia de Movilidad Urbana de CAF. Con ella, la institución busca facilitar y promover el uso del transporte público de bajas o cero emisiones y complementar el apoyo a varias ciudades de la región que han iniciado este proceso de forma incipiente. Partiendo de esta investigación se pretende buscar alternativas de financiamiento y normativas para propiciar la sustitución de la flota convencional de autobuses movidos por combustibles fósiles, por vehículos eléctricos o híbridos en los sistemas de transporte público urbano de América Latina. Para ello, se analiza en primer lugar el marco de la política actual, relacionada con los incentivos o la regulación favorables para propiciar un proceso de sustitución de las flotas de autobuses a nivel nacional o local. El estudio presenta una revisión detallada del proceso de implementación y los resultados hasta ahora obtenidos en las ciudades de Bogotá, Quito, Montevideo y Santiago.
Materia
País / Región
Fecha
2019-09-09Citar de esta publicación
Item perteneciente a la Colección
Visor de YouTube
Autor
Ardanuy Ingeniería, S.A.Items Relacionados
Definición, medición y gestión de la calidad de servicio del transporte público para ciudades de América Latina
El transporte público constituye el principal modo de desplazamiento en las ciudades de América Latina y la forma de asegurar acceso equitativo a las ...
Transporte sostenible. La experiencia de Canoas
El transporte público en América Latina enfrenta una serie de desafíos, entre ellos, disminución progresiva de la demanda del servicio, red vial saturada, ...
Creación y captura de valor para el desarrollo de proyectos de transporte
Este estudio presenta la revisión y análisis de manera detallada de las experiencias de captura de valor con un enfoque de aplicación dirigido al ...