dc.contributor.author | International Initiative for Impact Evaluation (3ie) | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-07-26T19:06:44Z | |
dc.date.available | 2018-07-26T19:06:44Z | |
dc.date.issued | 2010-03 | |
dc.identifier.citation | International Initiative for Impact Evaluation (3ie). (2010). En buena ley: mejor participación en el mercado, más beneficios gracias al comercio justo (report). Caracas: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1229 | en |
dc.identifier.uri | http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1229 | |
dc.description.tableofcontents | El comercio justo puede producir efectos positivos
en los productores de los países en desarrollo al
aumentar los ingresos y las oportunidades laborales,
reducir la vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios
y brindar acceso a mercados internacionales de
mayor tamaño generando, a su vez, mayor valor. Sin
embargo, estos hallazgos se basan principalmente
en datos cualitativos y estudios de casos. Existen
muy pocas evaluaciones del impacto cuantitativo
del comercio justo en la vida de productores y
trabajadores. Si bien los ingresos de los agricultores
pueden haber mejorado, aún no hay certeza de que
este tipo de comercio permita que los medios de
subsistencia sean sostenibles a largo plazo. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Agricultura | es_ES |
dc.subject | Ambiente | es_ES |
dc.subject | Biocomercio | es_ES |
dc.subject | Desarrollo | es_ES |
dc.title | En buena ley: mejor participación en el mercado, más beneficios gracias al comercio justo | es_ES |
dc.type | report | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |