dc.contributor.author | International Initiative for Impact Evaluation (3ie) | |
dc.coverage.spatial | África | es_ES |
dc.coverage.spatial | Asia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-07-12T19:58:13Z | |
dc.date.available | 2018-07-12T19:58:13Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | International Initiative for Impact Evaluation (3ie). (2018). ¿Los programas educacionales ajenos al sistema de educación formal mejoran la alfabetización de los niños en los países en desarrollo? (report). Caracas: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1219 | en |
dc.identifier.uri | http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1219 | |
dc.description.tableofcontents | Para una gran mayoría de niños a nivel mundial, el
aumento sustancial del acceso a la educación primaria
no ha conducido a una mejora significativa en el
aprendizaje. Con el fin de hacer frente a tal brecha,
numerosos programas han sido implementados fuera
del sistema formal de educación para mejorar los
índices de alfabetización. Tales programas pretenden
complementar lo que los niños aprenden en la escuela
o están pensados como alternativa para aquellos sin
acceso a la educación preescolar o primaria. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Desarrollo social | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Jóvenes | es_ES |
dc.title | ¿Los programas educacionales ajenos al sistema de educación formal mejoran la alfabetización de los niños en los países en desarrollo? | es_ES |
dc.type | report | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |