Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMejía, Diana
dc.contributor.authorRodríguez, Guillermo
dc.coverage.spatialBoliviaen_US
dc.coverage.spatialColombiaen_US
dc.coverage.spatialEcuadoren_US
dc.coverage.spatialPerúen_US
dc.date.accessioned2016-02-24T20:36:39Z
dc.date.available2016-02-24T20:36:39Z
dc.date.issued2016-03-03
dc.identifier.citationMejía, D., & Rodríguez, G. (2016). N° 23. Determinantes socioeconómicos de la educación financiera. Evidencia para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Serie de Políticas Públicas y Transformación Productiva;N° 23 / 2016, Bogotá: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/835en_GB
dc.identifier.isbn978-980-422-034-0
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/835
dc.description.abstractEl presente análisis permite identificar los principales determinantes socioeconómicos de la educación financiera a través de información relevante para estos cuatro países mediante la construcción de tres índices (economía del hogar, actitudes y conductas, y conceptos y conocimientos) que son empleados para medir la educación financiera de los individuos. Los resultados de las estimaciones econométricas permiten identificar importantes brechas socio-demográficas, particularmente de género, edad, ámbito geográfico, nivel educativo, de ingresos y capacidad de ahorro.
dc.description.tableofcontentsEl presente análisis permite identificar los principales determinantes socioeconómicos de la educación financiera a través de información relevante para estos cuatro países mediante la construcción de tres índices (economía del hogar, actitudes y conductas, y conceptos y conocimientos) que son empleados para medir la educación financiera de los individuos. Los resultados de las estimaciones econométricas permiten identificar importantes brechas socio-demográficas, particularmente de género, edad, ámbito geográfico, nivel educativo, de ingresos y capacidad de ahorro.
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCAFen_US
dc.relation.ispartofseriesSerie de Políticas Públicas y Transformación Productiva;N° 23 / 2016
dc.rightsCC-BY-NCes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectEconomíaen_US
dc.subjectFinanzas públicasen_US
dc.subjectSector financieroen_US
dc.titleN° 23. Determinantes socioeconómicos de la educación financiera. Evidencia para Bolivia, Colombia, Ecuador y Perúen_US
dc.typeBooken_US
dc.publisher.cityBogotáen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC-BY-NC
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-BY-NC