dc.contributor.author | Brassiolo, Pablo | |
dc.contributor.author | Fagre, Eduardo | |
dc.contributor.author | Italia, Matías | |
dc.contributor.author | Arboleda, Oscar | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T13:06:36Z | |
dc.date.available | 2024-01-18T13:06:36Z | |
dc.date.issued | 2024-01-18 | |
dc.identifier.citation | Brassiolo, P., Fagre, E., Italia, M., & Arboleda, O. (2024). Programa Juego Limpio: incidiendo en las percepciones de riesgo y los valores normativos para prevenir el consumo temprano de alcohol (report). Distrito Capital: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2206 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2206 | |
dc.description.tableofcontents | En Colombia existe un alto consumo de alcohol en la población escolar. Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de Colombia (2016), si analizamos el grupo de 12 a 18 años, el 70% ya consumió alguna bebida alcohólica, la edad promedio de inicio de consumo es entre los 12 y 13 años, y el 25% consumió alcohol antes de los 12 años. El consumo de alcohol a temprana edad es una preocupación de salud pública por tratarse de un factor de riesgo con alta incidencia tanto en la morbilidad como en la mortalidad temprana. La OMS (2016) estimó que 5% de total de causas de muerte en Colombia son atribuibles al consumo de alcohol. Además, el consumo continuo de alcohol puede afectar la salud física y mental de las personas, y el consumo excesivo durante la adolescencia se asocia a un mayor riesgo de dependencia en la adultez. A su vez, el consumo en edades tempranas también tiene posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo cerebral, lo que conlleva a consecuencias en el aprendizaje y la atención. Del mismo modo, cuando el consumo es frecuente, puede interferir en el crecimiento y tener consecuencias sobre el desarrollo psíquico y social. Finalmente, el consumo en exceso está asociado con un mayor ausentismo, la presencia de enfermedades y conductas negativas, lo que puede afectar la asistencia y, consecuentemente, el desempeño escolar. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC-ND | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Banca de desarrollo | es_ES |
dc.subject | Base de datos | es_ES |
dc.subject | Cuidado infantil | es_ES |
dc.subject | Familia | es_ES |
dc.subject | Jóvenes | es_ES |
dc.subject | Niñez | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.subject | Seguridad ciudadana | es_ES |
dc.title | Programa Juego Limpio: incidiendo en las percepciones de riesgo y los valores normativos para prevenir el consumo temprano de alcohol | es_ES |
dc.type | report | es_ES |
dc.publisher.city | Distrito Capital | es_ES |